Entradas Universales

Mostrando entradas con la etiqueta Novedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novedades. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de julio de 2013

Lampedusa se divierte con Lord Byron

Esta breve biografía de Lord Byron, escrita por Giusseppe Tomassi Di Lampedusa, nos muestra un Byron rebelde. un poeta que fue educado en la religión (Byron era protestante) y se dedicaba a la caza; seguramente, porque, al heredar un legado de un abuelo, logró salir de las deudas y ruina provocada por la lapidación de la misma. George Gordon, Lord Byron, pronto demostró una inteligencia sin igual, muy despierta, y una personalidad aventurera.
Según Lampedusa, es posible que Byron tuviera una personalidad romántica, pero desbocada, muy dado a las pasiones extremas (llegó a tener, a lo largo de su vida, hasta 300 amantes, entre esposas de nobles, políticos y empresarios). Despertó su sensualidad gracias a la amistad con Alí Pachá que le mostró los placeres del sexo, de los cuales Byron utilizó para seducir.
Sabido es que se casó por cortesía, pero como él mismo escribió a un amigo, el matrimonio se le antojaba una suerte de infierno y de pesadilla. Byron era de natural ligero, pero inteligente. Nos legó obras poéticas como Las peregrinaciones de Childe Harold y Don Juan su obra más universal. En la primera, que se trataba de un códice manuscrito de más de quinientas páginas, pliegos cosidos a mano, de manera artesanal, es un poema épico, exótico y sensualista. La segunda es una evolución del mito, inspirado en sus viajes por España, poco antes de ser invadida por las tropas francesas de Napoleón.
Lampedusa escribe sobre la figura de Lord Byron de una manera amena, nada torpe, pero tranquila e interesante. Uno no puede dejar de leer este pequeño trabajo o ensayo o tesis sobre este poeta inglés, que sólo llegó a escribir una sola novela, inspirado por Shelley y el doctor Polidori (al que Lampedusa califica de francés tonto, qué le vamos a hacer, para gustos, opiniones); pero se nota que es un documento fascinante, dividido en tres partes: Byron: el ambiente, sobre la época en que vivió; Byron: La vida, sobre su aventurera vida, en casa y fuera de casa, hasta su muerte en Grecia, y Byron: Las obras. En este último apartado Lampedusa crea una suerte de guía y critica cuales son sus obras mejores, su estilo, y recomienda aquellas que son decisiva para las Letras Universales.
Merece la pena.

sábado, 16 de marzo de 2013

¿Será posible?

Parece que el Conan de Jason Nomoa ha tocado a su fin, y hay noticias en las que se está restableciendo el orden habitual. Quiero decir, que se está jugando, en Hollywood, con la posibilidad de que Arnold Schwarzenegger, El Roble Austríaco, vuelva protagonizar una nueva entrega de Conan. Si es así, deberá ponerse al 210%, porque la edad no perdona, y el cuerpo no puede aumentar el peso al ejercitarse; sobre todo, porque Arnie se ha dedicado a su faceta de Gobernator, desde hace tiempo, y dudo mucho que sea un Conan jovial, sino que es posible que interprete a una especie de Rey Conan, en sus últimos años. Camino de los 70 años, es posible que se le haya pasado el arroz, pero es más que suficiente que Nomoa sea comparado con Schwarzenegger, porque no hay color.
Esperemos que, en esta ocasión, Hollywood dé en el clavo, porque la película de Nomoa, en donde interpreta a un Conan un tanto "light" no exento de violencia, pero que no es el Conan original. Y esperemos que este proyecto, si se hace realidad, permita que Arnie diga más frases que en los 80.

sábado, 2 de marzo de 2013

Zarigüeyos: Palabras que cuentan sale a la luz en el Centro Cultural "Gloria Fuertes"

Estábamos todos. Hasta el punto de que se llenó hasta la bandera. Uno de los Antonios, me comentó que no se esperaba que Salón de Actos se llenara. Pero nos reencontramos todos. En este caso, envié al Advenedizo como fotógrafo oficial del evento cultural. No sale, porque quiere proteger su identidad.
Los componentes, es decir, autores del libro de cuentos Zarigüeyos: Palabras que cuentan, se presentaron en grupo. Primero los cinco o seis, que son hermosas damas, que llegaron antes: Maria Luisa Pino, Maribel Fagundez, Guadalupe Fernández, Antonio Martínez, que llegó un poco más tarde, pero a la hora, Raquel Mimun, Asunción Pérez de la Ossa, Ingrid Pistono, Juana Sánchez. La mesa redonda la presidió Victoria, bibliotecaria en el Centro y directora de la Biblioteca Gloria Fuertes. También, el profesor del Taller de Escritura, apodado Cortázar por su origen argentino.
El acto transcurrió con cierta distensión y alborozo, y se procedió a la lectura de algunos cuentos por parte de los autores. El Webmaster del blog Zarigüeya, en el link de este blog, fue invitado a que dijera unas palabras sobre el blog, y cómo nació la idea de un lugar digital de participación para los artistas del Taller. Hubo aplausos de gratitud, y se vio que la tarde no estaba perdida.
Acudió a la presentación el poeta Carlos Huerga, que saludó a unos amigos, entre ellos al Advenedizo, y que lo enviaré a su presentación de su poemario Road Movie. Carlos Huerga hubo de ausentarse, porque, en sus propias palabras, ese, día, ayer viernes, tenía una presentación de su obra.
Luego el aperitivo de ocasión y promoción de la obra, regado con buen vino, del cual el Advenedizo no podía tomar por las razones que no vienen a cuento. He aquí los documentos gráficos. El editor ha tenido que eliminar los documentos borrosos y mal fotografiados. Pinchando en ellas, pueden copiarse de las fotos de Blogger. Esperamos la película de la obra, y la segunda o tercera entrega de la misma.
Carlos Huerga justo en el momento de entrar en el Salón de Actos. Arriba Raquel Mimun y los amigos del Taller.

jueves, 20 de diciembre de 2012

Se está barajando

Se está barajando, para la próxima entrega de Spiderman con Andrew Garfield, la posibilidad de que, este personaje de la imagen, Carnage (Matanza, en castellano) aparezca en la película. Pero, primero, habrá que pensar en la manera de incluirlo en la trama, puesto que es una derivación de Veneno, con una mutación. Dentro de lo que cabe, Carnage es un personaje creado, por mutación genética, a partir de una variante del simbionte. Suele ser un enemigo de Spiderman bastante peligroso, por no decir que su falta de moral es épica, y no duda en asesinar al vecino por cualquier nimiedad. De hecho, Carnage ha puesto en peligro a Spiderman en más de una ocasión.
También, la productora tiene pensado resucitar al Duende Verde original, con máscara y todo, como en el cómic. Pero me parece que la trama puede sufrir altibajos, si estos personajes ocupan toda la atención del espectador, sin llegar a dar importancia al propio Spidey.
Los guionistas se enfrentan a una encrucijada compleja. Por una parte, explotar el protagonismo de Spiderman. Por otra, sus enemigos, que no son ninguna broma. Y, después, el regreso del Duende Verde. También tienen pensado incluir al Buitre, pero es un enemigo menor. Un humano semimutado que no hace otra cosa que ser un supervillano de opereta, bastante ridículo, sin otra cosa que volar, y amenazar como una tortuga ninja, y sin gracia.
La productora tiene en sus manos un reto que no ha de dejar escapar. Carnage parece un enemigo formidable, pero los guionistas deberán crear una trama original, y exprimirse la naranja para lograr que Carnage entre en la película, y la cosa no está de más. Recordemos que Sam Raimi dejó en el aire la destrucción, hipotética, de Veneno. Nace una nueva trilogía; esperemos que los mundos paralelos de los personajes de la Disney/Marvel, no se multipliquen.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

The Last Schwarzenegger

Ya se está anunciando la nueva cinta de Gobernator para el año que viene. Se encuentran trailers por la Red. En Youtube. La película se estrenará, en Estados Unidos, y posiblemente, en Europa, en el próximo 18 de Enero del año que viene, 2013. Eso si estamos todos, porque con la crisis, el asunto va a ir de mal en peor.
¿De qué trata la película? El argumento no tiene nada del otro mundo. Pero compararlo a Sólo ante el peligro equivaldría a comparar una obra maestra con alguna oferta de comida basura. En realidad, Gobernator regresa a su papel protagonista de un sheriff de un pueblecito de la América profunda, pero con más glamour, y nedrecks a cuestas. El sheriff ha de evitar que un banda criminal, que ha corrompido a su pueblecito, deba tomarse la justicia por su mano, porque quieren eliminarlo, al no aceptar ciertos chantajes.
Entonces, se sirve la ensalada de tiroteos necesarios y acción, condimentada con frases evidentemente estudiadas para este actor y culturista. Bueno, lo de actor, vamos a dejarlo.
Como se puede deducir, The Last Stand es un producto para el lucimiento de Arnold, después de su regreso en Los Mercenarios 2 (Aquí hay bendiciones) retomando su papel protagonista, que tendrá mucha acción, pero que nadie podrá dar la vuelta al pescado. Cada vez que Arnold, en los últimos años, hace una película, sube el precio del pan. Se retiró como Terminator, y tiene la intención de regresar como Conan, un Conan de geriátrico, y posiblemente, rey; pero la estela de Arnold se está apagando, y, a sus años, es mejor una jubilación que tratar de recuperar el prestigio como actor. Dejemos lo de actor a un lado.
El resurgir se trata de una bonhomía de buenas intenciones en su regreso a Hollywood. Clint Eastwood tiene un pase, porque es un maestro en todo proyecto en el que trabaja, y se emplea a fondo. Esperemos que esta última película del Roble Austriaco no quede en agua de borrajas. Más de lo mismo, y agua de borrajas. 

jueves, 12 de abril de 2012

Blogger se limpia la cara

Blogger, otra vez, mejorando los cambios. Espero que para bien. En este caso, parece más grande, pero se me antoja bastante complejo. He estado consultando algunas páginas, y le dan el visto bueno, con sus fallos, claro.

lunes, 19 de marzo de 2012

Stiller y Murphy, dos ladrones de altura

Ben Stiller y Eddie Murphy planeando lo imposible para recuperar la pasta que perderán en taquilla

Un golpe de altura (Tower Heist) combina a dos actores que nunca han trabajado juntos en ninguna ocasión. Ben Stiller comparte protagonismo con Eddie Murphy, en una comedia de acción, en donde planean un golpe contra Alan Alda que interpreta a un tiburón de las finanzas que se ha quedado con sus ahorros de jubilación. Un amigo mío ha visto la película, y según su criterio como espectador, es divertida y amena. Por otra parte, ya es bastante que actores de la talla de Stiller y Murphy, cuadren bien en una cinta de consumo y palomitas, que no pasará a la Historia del Cine como un clásico, pero quizás, como película de culto. Está claro que es un producto no demasiado caro, pero cuidado, y sigue el plan trazado de Hollywood de cien películas malas, por unas diez buenas, y que lleguen a los Oscars. Por la cara de mi amigo, deduje que es una película a tener en cuenta, pero olvidable. Incluso, por mucho que dos estrellas traten de llevar el peso de esta comedia, está claro que no es una de las mejores, y se demuestra hasta en su publicidad. No han venido a Europa a las entrevistas de rigor, y se nota que, en Hollywood, la Crisis también golpea.

viernes, 24 de febrero de 2012

Arnie y Sly, geriátrico unido

Arnie y Sly recuperándose en el hospital tras un par de escenas accidentadas y riesgosas
En blogdepeliculas.blogspot.com he hallado esta noticia que hará temblar los cimientos del cine de calidad. Se trata de dos viejas glorias del cine de acción de los 80 y los 90: Arnold Schwarzeneger (qué apellido más complicado, por Dios) y Sylvester Stallone en la película The Tomb que se está filmando en estos momentos. Durante el rodaje, puesto que apenas coinciden en el set, para rodar escenas de acción, estos fornidos abueletes, coincidieron en el hospital. Arnie el Roble se había lesionado el hombro, y bromeaba acerca de la herida; Stallone le acompañó poco después, debido a una elevación de la tensión por el sobreesfuerzo físico en alguna escena. El personaje que interpreta Stallone es un guardia de seguridad en una prisión médica (creo) y Arnie, uno de los psiquiatras que atienden a los presos que se derrumban, y les sirve de apoyo. Esta es la segunda película en la que coinciden ambos, poco después de que el Roble Austriaco saliera en un cameo breve en Mercenarios, de la que se está ultimando la segunda parte, sin Stallone, por diferencias entre la productora del actor, y una de las majors de distribución. De momento, Stallone produce la segunda parte de la misma película, pero no interpreta ningún personaje ni la dirige. Esta situación no ha gustado a los fans; pero los veremos a ambos en The Tomb. Esperemos que lleguen enteros a su jubilación, que ya tienen una edad..., ¡caramba!

jueves, 9 de febrero de 2012

Nuevo traje, renacimiento

La tercera entrega del Caballero Oscuro viene con una novedad. El traje ha cambiado por completo, y es una auténtica armadura kevlar. Lo cierto es que, Christian Bale, embutido en estas apretadas mallas de plástico y fibra dura moldeada, si que parece un caballero, pero un caballero medieval. La capa permanece tal cual, pero el traje es curioso porque, seguramente, se compone de unas doscientas piezas, y soportará un gran calor, por lo apretado del diseño. Espero que, en esta entrega, pueda mover el cuello, porque, en las anteriores, se notaba la rigidez del diseño. Como dice el título de Batman: The Dark Knight Rises, el Caballero Oscuro Renace. Claro que lo hace. En el cómic, que se basa en la Caída del Murciélago: KnightFall, Bane le rompe la espalda a Batman, y queda inactivo durante un año. Estoy seguro de que los guionistas del filme se habrán inventado alguna excusa para que el Caballero Oscuro sobreviva, porque en la serie del cómic, lo sustituye Azrael; pero, el primero, fue Robin, que le pide personalmente, que adopte la identidad de Batman, puesto que Bruce Wayne yace en la cama con la espalda destrozada, y confía en Robin para demostrar que, en Gotham, Batman no ha abandonado. Por cierto, que Bane también le da lo suyo a Grayson/Batman. De manera que se ve obligado a llamar a Azrael, una especie de caballero templario, que se toma el papel demasiado en serio, y con violencia. No, no veremos a Azrael en la película. Una lástima, desde luego.

miércoles, 8 de febrero de 2012

Ghost Rider, Vengador

La nueva secuela de Ghost Rider: Espíritu de Venganza promete mucha más acción, y con un héroe más oscuro y vengativo. La misión del Motorista fantasma consiste en evitar que el Diablo tome posesión del cuerpo de un niño, y adoptará el héroe una nueva forma, más oscura y brutal. La película ha sido rodada en el Este, y los efectos especiales prometen; pero, esperemos que sea menos sosa que la primera, y que Nicolas Cage se tome en serio su interpretación. Una imagen curiosa del tráiler es cuando el Motorista Fantasma orina. Nicolas Cage comenta, en el tráiler: "Eso es increíble". Los directores de la película Neveldine y Craig, inventaron una cámara para los efectos especiales en 3D. Hollywood se acerca al futuro de una patada, y deja a los demás atrás. Esperemos que para bien, claro.

viernes, 3 de febrero de 2012

Otra versión de Sherlock Holmes

Sherlock es la nueva serie de la BBC en donde el mito ha cobrado nuevos bríos, pero respetando y versionando los relatos y novelas de Conan Doyle. La novedad es que cada episodio dura noventa minutos, y que lo echan a altas horas de la noche, rozando el día siguiente, en la medianoche. El actor que da vida a Sherlock es Benedict Cumberbath, y quien da vida al Dr. Watson, es Martin Freeman. Cumberbath es un reconocido actor de teatro, y lo eligieron porque necesitaban a un héroe cerebral y frío, tal como se destila en la serie, pero con una pequeña diferencia, es más humano, y sabe cuando pierde; pero cada capítulo esta escrito de tal manera que Sherlock "siempre restablece el equilibrio del Universo". En la serie, Sherlock tiene una página Web, bautizada "El Arte de la Deducción", y Watson "El Blog del Dr John Watson". En microsiervos.com, hay una entrada en la que, además de comentar la serie, aparecen ambas curiosidades. De momento, he agregado a favoritos la web y el blog de estos renacidos personajes. En el blog, Watson relata los episodios de la serie. Está escrito en inglés, de manera que, si uno es valiente, ya se las puede apañar para leerlos y traducirlos al mismo tiempo. Es una gran sorpresa. Respecto a la página de Holmes, es tan hermética como el personaje, y creo que se necesita algún tipo especialización, para tan extravagante fantasía, pero merece la pena.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Nuevas imágenes de Los Vengadores

Otra imagen de la cinta Los Vengadores en donde el Capi y Thor se encuentran a la expectativa. ¿Qué observan en el cielo? Sin duda, alguna maniobra de Loki, que, en esta película es la clave para el dramatismo y la acción. Fijaos en el nuevo uniforme de Thor y en el del Capitán América. Sin máscara, se me hace un poco raro.

jueves, 22 de septiembre de 2011

Man Of Steel una realidad

En estos momentos, después de que el guión para la secuela "Superman: Man of Steel", producida por Christopher Nolan, y dirigida por Zack Snyder (director de las tres partes de "300") ya se ha movido la máquina de Hollywood para que Henry Cavill de vida, que se la quitó Brandon Routh, a una nueva versión mejorada, con traje y todo, del Hombre de Acero. Pero el guión ha dado muchas vueltas, y es de esperar que, con la visión de Nolan, sea un personaje aún más oscuro. Por cierto, Nolan renovó a Batman, pero casi se carga al mito, por hacerlo demasiado realista. Pues bien, con esta secuela, la Warner espera que tenga un éxito más que discreto, indiscreto. La elección de Henry Cavill quizás no caiga en saco roto; pero sustituir a Christopher Reeve será la antorcha y broche final, para que la saga del kryptoniano continue en alza. De todas maneras, el traje es interesante, pero no me convencen los cambios. Hay muchos seguidores a favor, y muchos en contra, hasta el punto que hay disensiones y críticas. Al parecer, el traje plástico ya se intentó en "Superman Lives" que dirigió el maniático y genial Tim Burton, hasta que lo echaron del proyecto, creo (pero puedo equivocarme) con Nicholas Cage en el papel del Cruzado de la Capa, con los gastos que ascendieron hasta el cosmos más alejado. En mi opinión me pregunto: ¿Estará Henry Cavill a la altura, o dejará al Hombre de Acero por debajo del suelo, como el propio Brandon Routh, transformando su interpretación en un sacrilegio y un anatema? Veremos.

martes, 13 de septiembre de 2011

Apuntes de una vida

Este libro ya lleva tiempo en las Bibliotecas. La autobiografía de Arthur Schnitzler, un médico vienés de origen judío. Snitzler cuenta su vida y como convivió con su carrera de médico, mientras se forjaba como dramaturgo y escritor. Hay de todo: una suerte de anécdotas alegres, algunas un poco quijotescas, y muchos visos de un Don Juan muy poco caústico, aventuras de juventud, y su despertar a la escritura, en donde el mismo Schnitzler reconoce que sus primeros intentos fueron fallidos, y su padre le instó a estudiar la carrera de Medicina, y a escribir, después. Por suerte, esto lo llevaba sin resignación, pues hubo momentos en que no escribió nada. Sin embargo, he encontrado un defecto en este autor: sus palabras u obras, de alto contenido antisemita, es posible que él, siendo judío, lo admitiera a medias, sus obras inspiraron al nazismo y que, de manera inconsciente o no, sirvió de trampolín para una literatura que vendría después, pues Schnitzler en sus obras teatrales o novelas, introduce algunos efectos que, desde luego, parecen incomprensibles. En estas memorias, escritas a los 35 años (o como dice Borges, que alguien que escribe a los 35 años, sus memorias, indica que no ha vivido lo suficiente) muestra el mundo de Viena, y su pertenencia a la clase burguesa, pudiente, y, respecto a los amigos que va haciendo por el camino, demuestra una serie de perfiles psicológicos en tres o cuatro líneas, y como abandonó, poco después de licenciarse, una carrera de médico que lo llevó a la literatura, no precisamente, por la puerta grande, que llegaría después, si no a partir de modestas publicaciones, y escenificación de obras teatrales. Quedan confirmadas en esta Autobiografía, Juventud en Viena, el patente amor del dramaturgo, por la escritura. Y eso, a pesar de que su padre, un médico eminente, no estuviera de acuerdo con el camino literario de su vástago.

martes, 23 de agosto de 2011

Primeras imágenes de Los Vengadores

A finales de 2012 podremos ver la versión definitiva de Los Héroes Más Poderosos de la Tierra. Es una noticia esperada, porque, en este caso convergen varias historias con un eje común, el Cubo Cósmico, en donde se resuelven los arcos argumentales. Los frikis esperan que sea una cinta que cumpla y emocione, puesto que es la interacción de varios personajes. Por ejemplo, Tony Stark conocerá a Steve Rogers, que trabajó con su padre hace más de 80 años. Es una película muy esperada, porque se resuelven casi todos arcos argumentales, y es la unión de Thor, en Los Vengadores, para luchar contra su hermano Loki. Bueno, aquí está una de las primeras imágenes. El tráiler se encuentra, en inglés, en Youtube y Taringa.

viernes, 5 de agosto de 2011

El Cápitan América cumple lo que promete

Dentro de los modelos de películas que rozan el clasicismo, “Capitán América: El Primer Vengador”, cumple como una película correcta y una ambientación y una dirección muy cuidada. También hay mensaje subliminal: el patriotismo de lo que ya escribí en otra entrada. Pero la producción se ha cuidado de relacionarlo con los conflictos actuales. Empieza en el presente, cuando unos investigadores del Gobierno de los Estados Unidos, hallan el escudo del Capitán América en el hielo. De ahí, la historia arranca con un enclenque Steve Rogers que quiere alistarse, durante la Segunda Guerra Mundial, sin conseguirlo.
Steve Rogers, además de delgado y débil, es enfermizo y no le dan apto. Utiliza cualquier treta para que lo alisten, hasta que un científico alemán lo ficha para un experimento que lo transformará en un supersoldado. Un estupendo Tommy Lee Jones lo reclutará, aunque no confía en las aptitudes de Rogers, que dará atisbos de su nobleza, si el patriotismo, es un tipo de nobleza. Poco después, el físico de Steve Rogers se modifica merced a una droga potente que le administrará el doble de fuerza, y un suero que evitará que muera al primer toque.
El resto del metraje es propaganda que Joe Johnston sabe mostrar muy bien, y en los años 40, para que no haya daños a nuestra época de crisis. Cráneo Rojo (Hugo Weaving) interpreta a un malo muy malo, y quizás con más peso. Lo demás, es una película bélica con todas las de la ley, muy al estilo de las batallitas hollywoodenses de la época, y con un claro mensaje hacia el símbolo americano. Por suerte, no terminó la Segunda Gran Guerra, gracias al Capitán América, sino a una suerte de circunstancias históricas que todos conocemos.
Y no olvidemos que hay una mezcla de cuidados efectos especiales, explosiones espectaculares y una coreografía interesante de luchas, y planos muy ensayados de acción. A pesar de que los productores sostuvieran que “no queríamos hacer propaganda de los conflictos actuales, como Irak, Afganistán y otros, decidimos trasladar la acción a los años 40, durante la guerra contra el Nazismo”. Palabras que, con todo el respeto, no me creo. En toda película norteamericana, el individuo que está por encima del Estado, automáticamente, se convierte en héroe, por mucho mindundi y escuchimizado que sea. Por mucho que la cinta se haya inspirado en el cómic del Capi. El mensaje es claro.
No soy antiamericano, pero que un tipo acabe con todo el tinglado él solito, únicamente demuestra que el estilo americano ha de imperar en el mundo. De manera que no me creo esas excusas en una película bélica que, al final, cumple con lo prometido, pues se trata de eso. La épica se halla en la historia de los personajes, muy bien construidos, pero, algunos, con muy poco peso en la película, como Bucky, el amigo del Capi, que muere casi en la mitad del metraje.
Por otra parte, es una película que se deja ver. Es agradable, y divertida en ocasiones, pero creo que Chris Evans podía dar más de sí al protagonista, que lo he visto recatado, incluso demasiado correcto en su actuación, y no con las ínfulas de superioridad que se daba interpretando a la Antorcha Humana en las dos cintas de “Los 4 Fantásticos”. Supongo que lo eligieron por el físico, puesto que su interpretación es algo limitada, teniendo en cuenta que Evans, también trabajó en “Esta no es otra estúpida película americana”, que, por cierto, no me gustó mucho por el humor grueso. Una cosa es cierta, tiene buen ojo para elegir películas de éxito, y es seguro, ya lo es, que lo veremos liderando “Los Vengadores”, y da para otra secuela del Símbolo Abanderado de América. Tendremos que ver para creer. Pero Evans debería trabajar más en una figura que no es del todo de papel, porque los símbolos perduran. Léase: Superman y otros.

domingo, 31 de julio de 2011

Nueva versión de Cráneo Rojo

Creo que es la versión más fiel del original. Cráneo Rojo (Red Skull) es la mano derecha del Fhürer, hasta tal punto que su política es semejante. También pertenece a Hydra, la sociedad secreta criminal enemiga de SHIELD. Pero creo que esta versión en “Capitán América: El Primer Vengador” está más cuidada que la de los 80, que fue un truño, y pasó directamente a video. En los 90 hubo otra, peor que la anterior, porque fue un fiasco. Stan Lee ya no se arriesgaba con tanto fracaso. Ha tenido que ser el avance de la técnica en el cine, para darle al patriota original, no sólo un sentido.
Es interesante que haya una crisis para que Hollywood vaya gritando por ahí que Estados Unidos es el país que vela por sus intereses. El único error que veo, es porque lo estrenan ahora, o cuando ya deberían, después del 11-S. Ahora es poco oportuno, porque el Capi no puede salvar al mundo, por mucho que sea el Primer Vengador. La vena patriótica está en horas bajas, y América se encuentra en suspensión de pagos, porque la deuda ha crecido. El mundo enfermará de repente, y la crisis será más aguda.
Claro que, prefiero las palabras de Chris Rock, cuando en su película, “De incompetente a presidente”, dice: ¿Por qué no decir: Dios bendiga a América y a todo el mundo? Creo que las explicaciones sobran. De hecho, el individualismo que profesamos, nos lo trajo Norteamérica. Ya es hora de no pensar en ellos mismos, cuando todo el mundo está agonizando. Pues eso.

lunes, 20 de junio de 2011

Nueva versión de Conan el Bárbaro

Soy seguidor y fan del personaje desde que lo empecé a coleccionar con diez añitos. Creo que fue después de mi fase arácnida o de los vengativos. Bien, en el cine, no llegué a ver la película, dirigida por John Milius, protagonizada por el Roble Austríaco y producida por Dino de Laurentis. Por cierto que, una amiga mía, Marisa, estuvo trabajando en montaje y posproducción, y creo que, también, en efectos especiales y maquillaje.
En esta nueva versión, el actor en el rol del cimmerio es Justin Momoa, de origen Hawaiano (quien dice Hawai, dice colonia USA), que se ha preparado para el papel, después del porrazo de los Vigilantes de Hawai, serie producida por el chófer del Coche Fantástico, David Hasselhoff. Parece que el actor se acerca a la figura original del héroe hyborio, con la diferencia de que no es tan alto e inmenso como el original, Arnold Schwarzenegger (siempre me lío con el apellidito de marras); pero, en los tiempos que corren, he podido ver algunas imágenes, sorprendentes y espectaculares, pero vacías de contenido. Si la película tiene éxito, será para los frikis descerebrados.
Creo que la original tiene más peso. Se le crea un pasado al personaje, desde crío, y se le ofrece la posibilidad de ser libre, después de años de esclavitud, hasta que comprende que ha de vengar la muerte de sus padres en Cimmeria, su terruño y nación, algo dividida por los clanes, que se llevan como el perro y el gato, por guerras de poder, además de luchar contra los vanires en sus mortales incursiones en el helado país.
No sé si la nueva versión se marcará por la original, pero insisten mis amigos en que vaya a verla. Tengo mis reparos, porque un producto nada artesanal, evidencia sequedad de ideas.

jueves, 14 de abril de 2011

Llega Thor



Exactamente, el Dios del Trueno de la Casa de las Ideas, llegará a nuestras pantallas este 29 de Abril de 2011. Se augura que tendrá una buena acogida. En este caso, el argumento de la película es bastante simple. Thor se abronca con su padre Odín, porque éste, en su papel heroico, decide ayudar a los humanos, en vez de ocuparse de los problemas que acucían al Valhalla, residencia nórdica de los dioses escandinavos. De ahí que, de la trifulca, su hermano Loki decida dividir para vencer. Lo mejor de todo: Kenneth Branagh la dirige. No es la primera vez que se arriesga con los efectos especiales. Ya lo hizo con "Frankenstein", "El sueño de una noche de verano" o "Trabajos de amor perdidos"; ahora le ha tocado el turno a Thor. Es una buena idea que el proyecto lo haya escogido un europeo. Thor, además de pertenecer a la mitología marveliana, es una versión, ligeramente modificada del dios original. Ya conté en otra entrada, que se trataba de una suerte de "robo" del mito. No sé si los orgullosos serían los vikingos; pero llega a existir el cómic, en esa época, y hubieran arrasado a los berserker. No basta con hacerse con un mito para hacer dinero. Pero Stan Lee ha jugado bien sus cartas.

lunes, 24 de enero de 2011

Futurama Narrativa ya tiene imagen fija

T800 de Futurama Narrativa y adelante
Esta será la imagen definitiva de las serie de cuentos o relatos de la etiqueta Futurama Narrativa. Escogí la imagen entre otras que anduve probando que no me convencían. Como Novedad, que no lo es, he preferido escoger a T800, porque se une carne y metal, e implica un futuro que no es nada utópico, pero sí, apocalíptico y poco recomendable. De manera que, a partir de ahora, Futurama Narrativa ya es dueña de una imagen que ilustrará, a partir de ahora, cada entrega. Sin embargo, espero que James Cameron no me persiga por optar por este personaje de la mitología cinematográfica moderna, y de su propiedad y de la gran industria; pero hay que tener en cuenta un punto: cuando lo individual, sea una idea, o una obra, se convierte en universal, pertenece a todo el mundo, la masa, o como se llame. Y que, en EE. UU., no se llegó a aceptar la propiedad intelectual, hasta bien entrado el siglo XX. De manera que no me vengan con milongas, los de la SGAE, o las perlas de los partidos políticos. Os dejo con la imagen.