Entradas Universales

Mostrando entradas con la etiqueta géneros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta géneros. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de mayo de 2015

Presentando a Dal★Shabet - MV's


Dal Shabet, otro grupo femenino de kpop. Las canciones tienen el mismo tratamiento que otros grupos. Suelen ser sobre el amor y las relaciones, pero es un grupo que se arriesga; mas es seguro que ellas no escriben las canciones, sino que se las escriben. De hecho, la mayoría de estos grupos femeninos, no parecen demostrar independencia de las discográficas niponas o americanas. Ahí están Girls' Generation, que tan pronto pone letra a un producto de Sony, o Exid, de LG. El negocio es el negocio, y más en la Corea Libre, en donde se espera ser el mejor en todo. Un ejemplo más de que la mentalidad capitalista funciona... a su manera. Dejo los videos para disfrutar de sus voces y su belleza.

domingo, 3 de mayo de 2015

ROBOTECH, ciencia ficción manga de los 80


Robotech, la segunda versión de Macross, y el metraje original del manga de la serie. En cierto sentido, es un manga interesante: en el 2009 se crea un bando de la Tierra contra una amenaza extraterrestre, a la que se llama robotecnología, y cuando, en el 2027 (aquí estamos en el 2015, y no ha pasado ná), el asunto se pone complicado, porque hay que luchar contra los aliens que nos invaden. Al loro con el doblaje "latino". Digno de verse. A disfrutar.

sábado, 25 de abril de 2015

INJUSTICE Gods Among Us, más que un cómic, y con principios: La Cruz de Superman


El Joker se carga a la familia de Superman: Lois y su hijo, y tras cargarse al Joker, decide crear, en un futuro paralelo, una dictadura de terror, en donde es el dios absoluto, y que nada tiene que ver con la idea de la justicia, sino de la INJUSTICIA más tremenda. Es una cinemática, es decir, una serie de capturas del juego, como película. Es una obra maestra.

jueves, 23 de abril de 2015

Nueva versión de EXID, y arrasando (insinuaciones algo subiditas, incluidas)


Una nueva versión de EXID Up & Down. Es mucho mejor que la anterior, porque el director creativo del proyecto se quedó un poco en las manualidades. Ahora el vídeo tiene más guiños con referencias sexuales, y los artefactos como los móviles e internet, y el propio vídeo, comunican el mensaje un poco mejor. En realidad es la historia de un chico que no se fija en ellas. En el pop coreano siempre es la misma historia. Y vende.

domingo, 19 de abril de 2015

Entendimientos varios

No es una obra literaria, ¡lo sé!
Existen millones de publicaciones, manuales, estudios, tesis, sesudos tratados sobre teoría literaria. Basta entrar en el universo de internet, para darse cuenta de que la información se renueva cada día. Pero, comprender la literatura es algo más que teoría, hipótesis y buenas intenciones, incluso en el campo académico. Para comprender la literatura, en primer lugar, hay que leer y haber leído, muchos libros, saber seleccionarlos y entender que, en ocasiones, los libros no suelen ser tan buenos como dicen. Y eso, en algunos libros, porque hay novelas que se venden muy bien, pero que su calidad literaria, incluso escribiendo informes favorables, sólo se quedan con la parte del león; pero esa novela en cuestión nada vale. Y lo escribo como lector.
Cuando se trata de redactar un informe sobre este o cualquier otra obra, importa que el crítico o el autor del informe sea objetivo. Naturalmente, el autor de la obra siempre tiene la última palabra, y se ha de exponer en dicho informe, que cada uno puede escribirlo según su criterio. Pero la objetividad evita que, por ejemplo, si la obra no ha gustado lo suficiente, no escribir eso, sino ser sincero pero diplomático: no escribir: me ha gustado, de la manera más simple, sino: es posible mejorar tal o cual personaje, profundizar en los aspectos técnicos, y esclarecer algunos puntos oscuros. No es una de las mejores maneras de decirle al autor como van las cosas, pero, por lo menos, tampoco se echa a la basura una obra que le ha costado al autor Dios y ayuda.
Pero, lo más emocionante, y que ha de ser intenso, no es la crítica en el informe, sino, aún siendo muy dura, exponer los errores que se pueden corregir y mejorar. Pero, si el autor del informe ha de ser duro, también ha de ser duro con las obras que el propio autor del informe sea exigente consigo mismo. Quid pro quo, y santas pascuas. De hecho, si la obra en cuestión carece de fallos, o necesita apenas correcciones, mejor, porque el informe no será muy crítico, y se centrará en los puntos esenciales. Después de todo, la escritura es posible, como la literatura, entenderla de varias y curiosas maneras.

sábado, 11 de abril de 2015

Jesús Callejo, una charla sobre los cuentos y el conocimiento


Que los cuentos sean herramientas de conocimientos, eso lo sabemos todos. Pero he aquí una charla amena, en donde, con la magistral narración de este multicéfalo investigador, tanto del misterio, como de la literatura, nos muestra esos caminos para el conocimiento de nosotros mismos, en un viaje interior. Merece la pena verla hasta el final

miércoles, 8 de abril de 2015

Los Misterios de Dross


Dross, al que sigo desde hace un mes, es, sin duda, uno de los Youtubers que se atreven con todo, o con casi todo, sin pelos en la lengua. Hasta tal punto, que sus informaciones están bien narradas, y magistralmente redactadas. Parece un periodista valioso. De hecho, es venezolano, creo, pero vive en Chile. Está claro que, por razones políticas, decidió emigrar. Por otra parte, suele afirmar que es uruguayo; pero, por supuesto, es posible que sea, y no hay misterio, un cosmopolita, un ciudadano del mundo, o del Universo, y tiene historias francamente curiosas, y todos los vídeos son interesantes. Pero fascina la narración en todos ellos. Como abrir un libro, y al escuchar, empezar a leer, con las imágenes y su voz.

lunes, 6 de abril de 2015

BATMAN una visión en Canal Historia


Interesante documental sobre el Caballero Oscuro. Su origen, sus motivaciones, y un sinfín de ejemplos en los cómics y en las películas que se han llevado a la gran pantalla. Sobre todo, de la última trilogía. Batman, calificado, en ocasiones de villano, también tiene sus virtudes. No olvidemos que Batman es un héroe perturbado que se hizo vengador, luchador contra el crimen, y en los últimos años, se ha explotado su lado oscuro. Y no es de extrañar: todos tenemos uno, aunque no lo admitamos. Si lo hiciéramos, el mundo no sería el mismo. Incluso es probable que sea más oscuro de lo que ya es.

domingo, 22 de marzo de 2015

EXID (UP & DOWN)


Siempre que las discográficas americanas o japonesas, como Sony o SM, se dedican a proporcionar chicas para grupos, hay un gran poder empresarial detrás. Y los coreanos no se quedan cortos. Corea del Sur, la Corea Libre, no duda en extraer ganancias de todo. Y estas chicas, trabajan, sin descanso, durante todos los años; pero sus canciones, siempre románticas, llaman la atención; pero el reclamo es puramente sexual, por supuesto.

viernes, 13 de marzo de 2015

Elementary



No he podido encontrarlo en castellano; pero es una suerte que hayan subido estos episodios de la primera temporada. De momento, he traído el primero. Como soy seguidor de todas la versiones de Sherlock Holmes, no me importa las historias en mundos paralelos, porque me da la sensación de que sucede lo mismo que en los cómics: un personaje o dos, mil mundos. Merece la pena; pero las voces cambian lo suyo.

sábado, 17 de mayo de 2014

Es posible escribir mejor

Sorprende Alexis Álvarez Pizarro con esta novela sobrenatural, que es un guión, y que pierde algo de fuerza debido a la poca consistencia gramatical al ver el resultado final.
Dos gemelos que reencarnan superpoderes sobrenaturales para salvar el mundo, y el equilibrio del Universo, son los recipientes en donde un arcángel, Uriel, y un ángel caído, penetran en los cuerpos para vivir su batalla cósmica personal entre el Bien y el Mal. Ambos se encuentran en la Tierra, cuando ya son adultos, y les nacen un par de alas. Cada uno pasará por su propio calvario e iniciación, porque su karma está manchado por alguna mala acción (teniendo en cuenta que los ángeles son seres de luz, y sin mácula alguna); en realidad, el guión es una película de acción fantástica en toda regla. Si acaso, yo mejoraría la gramática. Hay palabras que no se han corregido, expresiones que suenan y chocan como colosos, y la acción de los diálogos, la agilidad, demasiado atropellada.
Ignoro si el autor ha corregido a conciencia la novela, porque hay saltos gramaticales y temporales sin sentido alguno, y esto tiende a confundir al gran lector, que sabe es una buena historia, pero parece que escrita a toda velocidad y descuidada. La trama está clara, pero su desarrollo literario, no es confuso, pero narrar en pasado y presente, sin estar justificado, arrebata profundidad a una historia que no debería ser atropellada, como el accidente de Uriel.
Por lo demás, la novela se lee con facilidad, pero el lector busca algún tratamiento más profundo en la eterna Batalla del Bien contra el Mal, en donde los visos de culpabilidad no dejan de ser patentes en la narración.
Álvarez Pizarro, y es un consejo, debería cuidar el estilo, que es preciso, pero débil, y no narrar de manera atropellada. Es una suerte que existan novelas de este tipo, en las que el autor presenta el guión, mezclando los tiempos verbales, que es un error de campeonato, y que, si se molestara un poco más, debería tener cuidado con descuidar la gramática (acentos, palabras, tiempos, etc.) y con una profundización en los personajes, que parecen troquelados para un cómic, y no para una novela.
Por otra parte, la idea es buena, pero se la puede sacar más partido, si al escribir, se estuviera creando una obra maestra, y no un trabajo de albañil, en donde sólo se limita a escribir sobre grandes temas, el enfrentamiento del Bien contra el Mal, queda reducido a un concepto excesivamente simplista de nuestra época.

martes, 4 de marzo de 2014

Un trozo de sabiduría

Otra sabiduría de Dios
La sabiduría de Dios se ha buscado desde tiempo inmemorial. Es un tópico señalar que la Biblia la escribió el mismo Dios, o que fue escrita por inspiración divina. En realidad, muchos estudiosos y catedráticos han defendido, y defienden, y con cierta razón, que la Biblia la redactaron manos humanas, como casi todo lo que ha hecho la humanidad en la Tierra.
Encontrar un trozo de sabiduría divina en la Biblia consiste en picar demasiado alto. La Biblia se interpreta de millones de maneras, y hay en Estados Unidos y países latinoamericanos, que predican su manera de comprender la Palabra de Dios. En ambos casos, son interpretaciones que pasan por didácticas, pero que aportan más oscuridad sin amparo, debido a que su postura critica la ciencia oficial, y también esas posturas, se ocupan de criticar a la ciencia oficial.
Vivimos una era brillante, pero bastante oscura, porque no hemos llegado a la verdad de todas las cosas, porque nos hemos deshumanizado. Somos menos humanos que antes, pero estamos más cerca los unos de los otros, gracias a la Red. Pero hemos perdido los contactos personales, no en detrimento de la información, sino que nuestro aislamiento lo han provocado los políticos, para dividirnos, y no precisamente porque tengan más palabra que el propio Dios.
Por lo menos, un trozo de sabiduría interior nos podría guiar en un túnel oscuro como la crisis, sin necesidad de la Palabra de Dios, que la ha redactado el ser humano, por mucho que sea una obra de obsequio para la Humanidad, y su compromiso con los Cielos.

sábado, 21 de septiembre de 2013

Ultraman


Ultraman pertenece a una Tierra alternativa en donde es una especie de Superman negativo. Es un enemigo acérrimo del kryptoniano, y su odio es tal que, cuando puede, le empotra una luna o algún mundo al Boyscout que le provoca temblores. De hecho, Ultraman, el organismo de este negativo, no le afecta la kryptonita, sino que le otorga fuerza y renovadas energías.
Ultraman pertenece al Sindicato del Crimen, el negativo de la Liga de la Justicia, y no es la primera vez que ambos grupos se han enfrentado a muerte.
Si Superman es el padre oficial de los héroes, Ultraman es la respuesta al género de los villanos, y sin duda, uno de los más poderosos, y no se anda con chiquitas a la hora de matar, porque no tiene ningún respeto por la vida humana, en más de una ocasión.
Conocida es de sobra la falta de moralidad de los villanos, pero el reflejo de Ultraman es excesivo, porque lleva una serie de informes, y tiene ganas de vengarse de Superman, porque, hace tiempo, su planeta de adopción estuvo a un tris de ser destruido.
Con los Nuevos 52 la cosa cambia; pero se iguala. Se establece un Nuevo Orden Mundial, en donde el Sindicato del Crimen campa a sus anchas. El cómic, como siempre, muestra la realidad que estamos viviendo. Nos avisa de un Nuevo Orden Mundial (NWO) en donde las libertades se convierten en dudosos derechos para unos pocos, y el robo de las mismas, en la esclavitud futura del ser humano, por humanos más poderosos en el Poder, y sin escrúpulos.
Si Superman respeta la vida, Ultraman la rechaza. Se sabe poderoso y nada lo detendrá. Después de todo, el Sindicato quiere hacerse con el Planeta Tierra, tiranizarlo, pero su mundo de origen también corre peligro.
Ante la falta de ética del Sindicato del Crimen, la Liga de la Justicia, o la Justicia Oscura, tratarán por todos los medios de evitar la carnicería. Pero si Ultraman es más poderoso que Superman, criminal, carente de escrúpulos (como muchos políticos corruptos), ¿nos quedará alguna esperanza de que el buen chico de Kansas logre salvar el mundo, a costa de su vida? Por suerte, Superman hará lo correcto, parlamentará y, si no es posible, dejará paso a la hora de las tortas, porque ha de enfrentarse a su Némesis, le guste o no. Lex Luthor es un recuerdo.

jueves, 5 de septiembre de 2013

Spiderman, ¿aún más asombroso?

Nueva entrega del nuevo Spiderman para el 2014. Aparecerán en pantalla Rhino, Electro, un poco demasiado cambiado, por eso del look, azulito y luminoso como un árbol navideño. De todas maneras, no parece que la primera entrega, protagonizada por Andrew Garfield, pueda superar a las siguientes, que se caracterizan por los cuidados efectos especiales, y una más que poco y deficiente medida interpretación. Si ya casi la estropeó Tobey Maguire, esperemos que el asunto no llegue a más.
Como todas las producciones de enormes presupuestos, los actores han de dar el ciento diez por cien; pero algunas no pasan del noventa y cinco. Pero esperaremos a verla el año que viene, que ya se está acercando de manera peligrosa. Demos un voto de confianza a la cinta, y que no tengamos que arrepentirnos de estas versiones de versiones, y orígenes de orígenes, que uno ya está algo empachado.

lunes, 29 de julio de 2013

Trapiello en su línea


Nos sorprende, a mí me ha sorprendido, que extraer de los diarios personales, aquellos que se escriben cada día, muestren tanto la realidad, como la ficción, en una mezcla saludable. Y no creo que Andrés Trapiello deje de escribir y publicar sus Diarios, o los transforme en una suerte de novelas en primera persona. Mejor es no exigirle nada, y que siga en su línea, porque así es como se forma el autor honesto. No deberían importarle las críticas, porque no es el primer escritor que crea novelas de diarista. En la historia de la literatura, André Gide, logró extraer novelas de sus vivencias. Habrá un corto de vista que diga: esto no es así. Pero es así. Cada escritor escribe de una manera, y es libre de elegir la técnica o el estilo; y poco importa que traiga a colación acontecimientos pasados, o dubitaciones futuras. Importa más que siga escribiendo a que haga caso a la crítica, puesto que los lectores, y yo como lector mismo, prefiero lo desconocido conocido, o lo conocido desconocido novedoso. En la escritura personal no hay reglas, y cada uno es libre de viajar en el Tiempo y el Espacio, si así lo desea.
 

martes, 23 de julio de 2013

Los Mercenarios 3, en camino

La fecha de estreno para la nueva entrega de la saga de estos mercenarios es para agosto del 2014, y cuatro o cinco días después para su estreno en España. Se especula sobre si Mel Gibson dirigirá la película, pero ha quedado confirmado que interpretará a un villano: se suman Wesley Snipes, Arnold Schwarzenegger, Jackue Chan, que luchará con un Bruce Lee digital, porque en Operación Dragón sólo coincidieron diez segundos, y parece que es la escena más esperada. También, Milla Jovovich, Mickey Rourke, que regresará después de la primera entrega y tendrá más papel en la película, Jet Li, que estuvo en la primera y en la segunda ni se sabe, Jason Statham, Dolph Lundgren, y Nocilas Cage, que está cerrando el contrato.
La cinta se basa en la película tailandesa The Raid: Redemption y se está rodando, pero el guión se está reescribiendo para que cada actor tenga su propio protagonismo. Si la segunda era el doble que la primera, es posible que la tercera sea de órdago. Pero estaría bastante bien que la dirigiera el propio Stallone. En la segunda casi se pierde el espíritu de la primera. Es mi opinión, pero la franquicia funciona, y será mejor verla, para cambiar impresiones.

sábado, 20 de julio de 2013

Lobezno pierde su inmortalidad

Nueva entrega del origen de Lobezno, en donde se somete a un experimento fraudulento para volverlo mortal. Todo empieza cuando, después de vagar por el mundo, aterriza, a la fuerza, en Japón, y es sometido a una cura nada agradable de su factor curativo. Esta entrega está basada en el cómic del mismo nombre.
Un Hugh Jackman más ciclado con un físico espectacular, nos demuestra dotes de su interpretación del personaje de los X-Men, y de la Marvel, que es uno de los personajes estrella de la Casa de las Ideas. Este verano no nos aburriremos, pero la película se suma a esta moda de filmar películas oscuras sobre los personajes de cómics, más maduras, y en donde algún que otro personaje pierde la vida (Lobezno, sufre, por supuesto), y nuevas villanas que le harán su estancia en Japón de lo más movidita (por cierto, la rubia de la imagen, es modelo, creo); esta secuela tan esperada de su origen, aclarará algunos puntos que han quedado oscurecidos en la primera: Lobezno pierde la memoria.
Se las verá con un hermano de sangre: un samurái japonés que quiere quitarle su factor curativo que le provoca su inmortalidad; pero, como el propio héroe mutante es noble, eso no le preocupa. Muy al contrario, le molesta que hagan mal uso de sus genes.
Y en este punto gira la película.

miércoles, 5 de junio de 2013

Un héroe lustroso

Super una de las películas más independientes de James Gunn, muestra las desventuras de un Rainn Wilson (The Office, Un rockero de pelotas) en donde un hombre débil se convierte en una suerte de superhéroe urbano para combatir, con escasas habilidades (las irá cogiendo por el camino) para rescatar a su esposa, drogadicta, de las garras de un narcotraficante de poca monta (Kevin Bacon) de malo maloso, pero de tintes épicos un tanto gruesos.
No voy a escribir una crítica, porque la película se vende bien ella solita; pero es, sin duda, una nueva mirada al boom norteamericano y mundial de los superhéroes urbanos, en donde, por lo menos, aquí el protagonista, Crimson Bolt (Rayo Escarlata, en la versión española, pero es mejor, Rayo Carmesí, pero la traductora decidió la primera acepción, quizás porque sonaba un poco gay, misterios de la traducción) inicia una guerra para descubrir su valor y enfrentarse a los criminales en compañía de Rayito, una fanática de los cómics de la cultura pop, y bastante inconsciente, la niña, de 22 tacos.
No voy a contar el final, sino que, como en toda película de tintes épicos, nuestro protagonista se encuentra a sí mismo, y se da cuenta de que había nacido con un don. Sorprendente la escena en donde le cortan el cráneo con la figura de un Dios amorfo, y que da hasta un poco de grima.
Se suman a esta cinta: Kick-Ass, Defendor y Mistery Men. Elegid, que hay superheroísmo urbano para rato.

domingo, 2 de junio de 2013

Un buen día para morir, según John McClane e Hijo

Quinta entrega de la saga del policía que se mete en todos los fregados, sean culpa de él, o no. En esta se encuentra con su hijo en Moscú (pero los exteriores se han rodado todos en Hungría), que resulta que su hijo, de nombre igual que el padre, es un agente de la CIA, que le ha sentado mal que su padre y tocayo se meta en un asunto que le viene grande.
Gran espectáculo de fuegos artificiales y de edificios echados a perder. Según el productor, en Hungría, antes de ponerse a rodar tuvo que pedir miles de permisos, en este caso, el departamento legal, porque se iban a echar a perder edificios históricos de la misma ciudad. Tardaron un año en concedérselos todos, entre insistencias y alguna que otra batalla legal. Por fin consiguieron rodar esta quinta película.
El argumento es bastante simple: un político corrupto, una traición, y una trampa final para cargar Uranio de Chernobyl, y negociar para las armas. John McClane llega a Moscú, porque cree que su hijo ha vuelto a meterse en uno de sus líos, cuando resulta que es agente de la CIA. Excusa perfecta para que John y su hijo hagan las paces, y hagan su trabajo, la filosofía de la serie: vamos a cargarnos a los malos, en este caso, rusos, y bastante corruptos.
La cinta se deja ver, pero empieza muy lenta, y uno se pregunta, ¿cuándo empiezan los tiros? John Moore, el director, ha tenido ideas muy originales para el desarrollo de las escenas de acción, que superan a las otras cuatro películas. Tal como yo lo veo, habrá una sexta entrega, porque Bruce Willis, ya talludito, tiene cuerda para rato, y eso que la tercera iba a ser la última.
Me pregunto, sin embargo, cuál será la séptima, y a que país le tocará sufrir el empacho de destrucción y catástrofe de "armar el pollo" de McClane que no nos dejarán indiferentes. Por lo visto, Willis no se jubilará así como así, pero el personaje ha evolucionado un poco desde la primera entrega, y se le nota algo más de humanidad, que perdió en la cuarta entrega, y que es posible que vuelva a sus orígenes. Pero son sólo conjeturas, desde luego.