Entradas Universales

Mostrando entradas con la etiqueta no sé. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta no sé. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de abril de 2015

¿Por qué el valor humano desciende respecto a otras cosas, sean objetos o productos?

Así llegó al mundo, así se irá
Nos han tocado unos tiempos en donde, en apariencia, además de valer más el tener más que el ser, son, desde luego, una completa deformación de la realidad. Cuando nuestro cuerpo material muere, no necesitamos llevarnos nada, porque hemos llegado al mundo sin nada, y el resto, lo hemos ido adquiriendo con la experiencia, con el tiempo, y la ropa que llevamos todos los días, sólo envuelven nuestra propia materialidad.
En muchos casos, esa materialidad nos limita, y tomamos por valiosos, objetos que, aún no siendo perecederos, claramente, nos otorgan una sensación de falsa inmortalidad. Los objetos, por muy valiosos que sean, sólo podremos disfrutarlos con nuestros sentidos materiales, luego, nada nos quedará, ni podremos disfrutar ni del viento, ni de la naturaleza, es decir, que los objetos, nos deshumanizan, y nos transforman en otros. Por una parte, esta obsesión por los minerales, sean joyas, que no son objetos de estudios, sino de apariencia, no significa que, por ejemplo, creo que es mejor, no sé, preferir un libro, porque transmite estética y conocimiento, a una joya o un automóvil que envidiarán muchos, y que, muertos ya, ambicionarán otros.
El valor del ser humano, como tal, es la creación de belleza, porque esa sensibilidad es un don, y eso nos convierte en afortunados. Pero si el valor del ser humano, como valor, o categoría del valor, disminuye, entonces, ciertamente, ni nuestro espíritu vale gran cosa, ni nuestra capacidad de superación tampoco es importante. Un edificio construido vale por su capacidad estética, pero ese valor lo imponemos nosotros. Tanto cuesta, tanto vale. Pero nos hemos olvidado de nosotros, de aquellos que, con relaciones importantes entre nosotros, tenemos la capacidad de mejorar las cosas, evitando los conflictos. Pero eso es imposible, porque toda utopía es sueño, y es improbable.

miércoles, 25 de marzo de 2015

La memoria incomprendida

Desde otro ángulo...
Para Funes, demasiada memoria era peligroso. No podía pegar ojo porque lo recordaba todo, desde los ángulos más complejos, y acontecía que el tiempo no transcurría igual, sino de una manera más pesadillesca. Pero, merced a que nuestra memoria nos sirve para aprender, a Funes le pasaba todo lo contrario, porque no aprendía nada, sólo datos que se convertían en entes demasiado reales. Pero, al final, Funes murió por recordar demasiado, y no saber integrarlo en el olvido. Nosotros seguimos el camino opuesto, olvidamos para aprender, recordamos para corregir. Y, sin embargo, estoy seguro de que Funes, el personaje borgiano de la memoria eterna, no cometió jamás delito alguno. Sencillamente, porque no era un dios, sino un humano demasiado humano, citando a Nietzsche.

viernes, 20 de febrero de 2015

Cuando el problema no es el ascensor

Procura no encontrártelo en el ascensor...

En ocasiones, el ascensor se avería. Poco importa, porque no necesito ningún ascensor, para encontrarme con personas que no soportaría en ningún momento. De hecho, sé que los ascensores son seguros, siempre que no esté Superman a la vista, puesto que significaría que han depositados una bomba en el mismo. También, cuando hay un cierto silencio incómodo, como cuando uno va a MediaMarkt, y sólo se puede pronunciar las palabras hola y buenas tardes o buenos días, hasta tal punto, que la situación se vuelve incómoda. Pero, por muchos ascensores que modernicen, el mejor ejercicio para que la mente funcione, es la escalera. Cierto que el ascensor se cocinan historias de todo género; pero, en las escaleras, equivale a comparar una discoteca con una pirámide mesoamericana, porque las escaleras son de toda la vida. Me pregunto sí, para construir las pirámides egipcias necesitaron ascensores.

viernes, 23 de enero de 2015

Razones para seguir viviendo

¿En dónde guarda el As?
Es importante que haya razones para seguir viviendo. Si se acaban, significa que se ha tocado fondo, como la crisis. ¿Cómo es posible que la oposición se niegue a la construcción de una fábrica que dará empleo, y que hace mucha falta? Esta es una de las razones por las que muchos no tienen la oportunidad de conseguir un empleo, y han de esperar un tiempo, poco antes de hallar la solución en el suicidio (que está mal visto en todas partes), y claro, a los que han perdido su hogar, por los tejemanejes de los políticos, que sólo les interesan los beneficios.
Algunas personas sin empleo, los menos, pero quizás esa minoría numerosa, se ponen a lanzar maldiciones, porque han acabado de homeless en la calle, y culpan, muchas veces, a aquellos que tienen empleo, como si se los hubieran arrebatado. Otros, optan por el camino fácil: la delincuencia, que a corto o largo plazo, se acaba pagando.
Pero las razones para seguir viviendo las ha de encontrar cada uno, no echando la culpa a los demás. De hecho, hace muuuuchos años, fui maldecido por una mujer, que estaba en la calle, con marido en paro, y la tomó conmigo, cuando ya llevaba un año en una empresa de cuyo nombre no me olvido, pero ha desaparecido. Yo no le había hecho nada, y me suelta la maldición. Quizás, por eso, todo lo que me pasó, años después, ha sido el origen de mi presente, y parece que de mi futuro. Tampoco me sucedieron cosas malas. Muchas han sido positivas, pero en cada empleo que tuve, siempre se torcía algo, por mucho que intentara mantenerlo. El tripalium es lo que tiene.

miércoles, 21 de enero de 2015

Instintos y sentido común, ¿cuánto de común y sentido?

¿Instinto o sentido común?

Buscamos las respuestas en situaciones que nos dejan perplejos. ¿En qué momentos nuestro sentido común y nuestros instintos, se adormecen los primeros, y despiertan los segundos? Carecemos de ese conocimiento, en donde, por una serie de incapacidades, tendemos a no darnos cuenta de que nuestro sentido común está controlado por respuestas exteriores. No solemos hacer las cosas como deseamos, porque, de alguna manera, ese desear, no es propio. Los impulsos son exteriores.
A algunos nos ha sucedido que, en alguna ocasión, seguíamos un impulso, y luego, una idea nos desviaba del camino. ¿Nuestro sentido común? ¿Instinto? Lo dudo. Siempre hay alguien que influye, una idea o un pensamiento extranjero, que no sabemos de donde nos viene, y que, tras intentar seguir a nuestro sentido común, seguimos el instinto controlado por otros. Es una paradoja, pero es real.

viernes, 16 de enero de 2015

¿Para cuándo algo nuevo?

De la misma especie
Al preguntarme, en ocasiones, sobre la inutilidad de la filosofía, he llegado a una respuesta abierta y desnuda, no es inútil, y en eso estoy de acuerdo con muchos maestros y filósofos profesionales, además de catedráticos y licenciados, en incluso, doctores  (y doctoras) que se han pasado media vida o más, tratando de formular más preguntas, en un círculo vicioso, pero sin agotar los temas, que es probable que se hayan agotado, pero que sirven como herramientas, a la propia armadura y esqueleto de la filosofía, y evitan que la sangre y el organismo interior "muera", por decirlo entre comillas. Sin embrago, aún defendiendo que las respuestas son hipotéticas, además de las relaciones entre las preguntas, las formulaciones, y las palabras de millones de filósofos a lo largo de la Historia, más que preguntarme sobre la inutilidad de la filosofía, cabe preguntarme sobre la inutilidad y la débil y vulnerable naturaleza del ser humano.
En realidad, muchas personas, entre decentes e impresentables, en estos dos grupos, por separado, siempre llegan a la respuesta de que la Humanidad ha de desaparecer y ser aniquilada, por su propia estupidez, que es otra manera o forma de inutilidad. Quienes aportan estas respetables opiniones, han dejado de confiar en su especie, multiplicada a lo ancho y largo de los Multiversos; pero uno ha de preguntarse: ¿Si creamos, merced a los griegos, la filosofía para avanzar, por muchos criterios morales o éticos, que proposición está fallando, para que los seres que pertenecen a género humano, decidan que lo mejor de lo mejor es desaparecer?

sábado, 27 de diciembre de 2014

Algunas cosas se escapan

Desde luego que sí. Y no las pillamos, de tal manera que nunca damos con la verdad hasta que es demasiado tarde, a aunque hayamos escrito el guión. Siempre hay alguien que lo modifica sin contar con nosotros, y hace las cosas a su capricho. No se saben muchas cosas, desde luego, y nuestra ignorancia es supina respecto a lo que nos depara el futuro.


domingo, 1 de diciembre de 2013

Empieza el último mes del año

Bueno, pues ya hemos llegado al último mes de 2013. Un año, desde luego, no mejor que el anterior, pero con la esperanza de que, el año que viene, España vuelva a ser campeona mundial, por lo menos. No tengo ni idea de cómo transcurrirá este mes. No pienso vaticinar nada, sino que la Historia en común siga su curso.
Malas noticias, las hay todos los meses. Precisamente, acaba de morir, en un accidente de tráfico, hoy, precisamente hoy, Paul Walker, reconocido actor de películas de acción de la serie The Fast & The Furious una pérdida nada cabal, porque su química con Vin Diesel se ha visto en casi todas las secuelas. También, que, por lo menos, quedan actores en el mundo para ocupar el hueco de Walker. Primero fue Heath Ledger, y ahora, Paul Walker. Raramente, quedan como leyendas, pero serán leyendas, desde luego, en un mundo en donde los sueños se vuelven realidad: la gran pantalla.
Pero no todo está perdido: quedan muchos folios y cuadernos por escribir. Y no pienso escribir como transcurrirá el mes. Basta con consultar los meses pasados. Nos vemos.

domingo, 4 de marzo de 2012

Entra Tele K (Televisión Local de Vallecas -Vallekas) con fuerza, pero con la firme decisión de romper moldes. Si acaso su mensaje es excesivamente radical. En uno de sus programas El Kallejón del Corto hubo una parodia de Centramino- un muppet pasota y diminuto, quizás más despierto que otros muñecos- en que se metía con un un policía antidisturbios. Lo cierto es que no salía muy bien parado, y las imágenes no eran otra cosa que un montaje desde planos escogidos de Youtube, en dónde la realidad se fragmenta de manera dudosa. En cierta manera, esta televisión local, muestra a la cara su ideología. Eso sí, en ocasiones, con calimocho y cerveza, y emiten aquello que tienen más a mano, para manipular, y hacer daño. ¿Cómo? Transformando el Rock Heavy o el Rap, en un barco insignia con un rumbo destructor. Se salva porque es local. Y que permanezca, cuesta 60 euracos del ala. De local, nada, desde luego.

lunes, 18 de julio de 2011

De mi cosecha

Bueno, la imagen que veis es la de un Cuaderno de Notas; uno mío. Se llama., este cuaderno, Last Son of Krypton. Me gustan que los cuadernos tengan título. En lo de escanear (no me gusta esta palabra, demasiado técnica, demasiado fría, demasiado informática) estoy un poco verde, pero ya me iré afinando según practique con la impresora, que sirve para casi todo (excepto para hacer daño, menos mal); en la imagen, a la derecha, está el nuevo logo de 45. Bueno, es un boceto bastante pobre, pero es un boceto, un ensayo. Ya le pondré los colores.
De hecho, estoy pensando en, por lo menos, dibujarlo mejor, y en un folio. Modificaré algunas cosas, y lo arreglaré; pero dentro de un tiempo. Porque folios haberlos haylos. Los latines dicen algo así como que “ La Justicia batalla con la Luz en batalla contra las Tinieblas” Es un poco compleja, pero creo que he cometido algún fallo de gramática, y lo admito. Ya lo corregiré, en cuanto me ocupe de pasar el boceto de una manera más técnica e ilustrativa.
Lo mejor de todo: que se me ocurrió en una mañana peregrina, y que me lo pasé bomba dibujando el boceto. La H que se ve, es de Hyeronymus. Con eso está todo dicho. La otra página, la de la izquierda, son algunas notas sueltas, en una escritura ligeramente ininteligible. Mis notas suelen ser rápidas, y a la velocidad que se gasta el almacén de la tinta, que me asusta bastante cuando se trata de escribir, y cuando se agota.

domingo, 8 de mayo de 2011

Nos vuelven a tomar el pelo, los terroristas

Su victoria, a partir de una decisión tomada por unos jueces enajenados, y totalmente influidos por el PSOE, es una clara ofensa a las víctimas del terrorismo en España. Una tomadura de pelo, que desde luego, no nos salva de la crueldad que utilizará, la banda terrorista, si no consigue sus objetivos en Navarra y en el País Vasco. Haber incurrido en el aval de la estupidez humana, sólo aumentará el daño. Bildu, ahora podrá ganar nuestro dinero, para que ETA continúe provocando más víctimas, mientras que estas se encuentran más desamparadas, por un Gobierno que apoya, desde el hermetismo más preclaro, reforzar a la izquierda abertzale. Y el PNV, que accedió, porque el PSOE abertzale necesita permanecer, pero que su agonía es bastante posible, o muy posible. Ya todo está dicho. Bildu en las elecciones, y ETA al acecho, con su absurda manera de provocar muertes, sembrar el terror, cuando el terror se lo habría que ofrecer a ellos; para que comprendan el sufrimiento de su altanería asesina. Porque, si el mundo no es justo, ahora es lo más injusto que puede ser. Si ahora, nuestro país parecía seguro, los socialistas han perdido el equilibrio. Y dudo que no hubiera manipulación por parte de Rubalcaba a los jueces. Seguro que ha metido mano, Rubalcábala, porque, en este caso, Garzón no se encontraba, para negar la participación, a estos asesinos sin conciencia.

lunes, 25 de abril de 2011

El rumbo de las cosas

Países com Egipto, Siria y Libia han llegado al colmo de las crisis políticas y económicas que sus propios gobernantes han enfermado a sus respectivos pueblos. La comunidad internacional se ha puesto en movimiento, y ha logrado empeorar las cosas. No hay arreglo, pero sí mucho estropicio de civiles que, hasta este punto, el rumbo de esas mismas cosas, parece el erróneo y estar equivocado. No se arregla una crisis económica con un régimen que se pasa la vida diezmando civiles, del mismo modo que no se puede hacer una tortita con huevo (ya que no sería una tortita, sino un crêpe), para amalgasto del huevo y del mal cocinero. De la misma manera, los regímenes han decidido castigar a sus pueblos-con la misma idea, de común acuerdo- en acabar con la llorera de la población, que está en su derecho. Después de esquilmar al pueblo, arrebatarle su libertad, provocar paro y un largo etcétera, no queda otro remedio que pensar que cada líder autoreconocido, ha decidido exterminar a las molestias que él mismo se ha provocado. Tanto como curarse un grano con cal o ácido corrosivo. Desde luego, los que pierden son los civiles. Ya está bien. Luego dicen eso de quejarse al mundo occidental (que nos llaman infieles) cuando se han dado cuenta demasiado tarde de que su política está mal planteada. Cosa suya. No sé.

martes, 22 de septiembre de 2009

Últimamente,...

...no es que me prodigue mucho; pero se me hace muy cuesta arriba escribir en este códice infinito. Sin duda, se debe a que ya escribo demasiado. Todos los días. Pero la calidad, según he venido observando, es nula. Eso no significa que deje de escribir. Lo continuaré haciendo. Aún sigue en pie, escribir durante un mes, de continuo. Pero creo que treinta entradas es excesivo, y uno ha de ser kryptoniano, o algo parecido. Así son las cosas. Mi energía es bastante limitada; pero, bueno, no es posible llevar hazañas a los 36 que a los 20. No es lo mismo. Sin embargo, continuaré aquí, al pie del cañón hasta que el mismo Universo decida apartarme.