Entradas Universales

Mostrando entradas con la etiqueta pensamiento divergente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pensamiento divergente. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de febrero de 2015

Características de la "realidad"

La realidad sólo la percibimos parcialmente. Por eso es incompleta. Vemos o miramos los detalles, pero sin dar en el conjunto, porque, de alguna manera, la realidad que conocemos, está entre comillas: "realidad". Es real, ¿hasta qué punto? Siempre se nos emborrona, porque los detalles son tan numerosos, que no podemos analizar todas las dimensiones de las mismas. Y las características son algo más que decisivas, porque hay millones de maneras de verlas, observarlas o examinarlas.

viernes, 13 de febrero de 2015

Extrañas coincidencias

Hace tiempo que no confío en las coincidencias. Por ejemplo, que des con algunos amigos en un mismo lugar, un día en el que vas a ese lugar solo. pero esas coincidencias, que se suelen dar en muchos momentos de la vida, al final, siempre traen algo bueno. Por ejemplo, que hace tiempo que no los has visto, en que, al verlos, el saludo aumenta, y en donde, los recuerdos, o preguntar qué tal les va, no resta ni un ápice del valor del encuentro. 

lunes, 26 de enero de 2015

Coordenadas difusas, confusas, o adyacentes

Coordenadas físicas muy entrañables
¿Adónde nos dirigimos? Quizás ya nos dirigimos hace tiempo; pero no recordamos el camino, o lo hemos perdido. Las coordenadas se modifican, cambian, se vuelven más tenues, o menos difusas, o quizás, bastante confusas, porque los tiempos que corremos son demasiado líquidos. No hay nada claro. Las coordenadas, en ocasiones, no las ponemos nosotros, nos las imponen. Pero, en los últimos años, ya nos escuchan. Se han dado cuenta de que las personas no somos masas, sino personas y no objetos. Ya no nos pueden manipular, porque ya conocemos sus mentiras. Tal vez, un poco. Pero dentro de unos años, no eso.

domingo, 18 de enero de 2015

Entradas inservibles

Como se sale, se entra
Y no me refiero a las entradas de cine y espectáculos, sino a las entradas de este blog. En algunos momentos, algunos serán brillantes; otras, carentes de lucidez, y eso que intento, como bloguero, buscar los temas. Por suerte, he encontrado que, gracias al borrador, puedo utilizar las entradas creadas para ahorrar tiempo. Pero sé que hay entradas que no sirven; nada interesantes, hasta tal punto que, en ocasiones, siento un poco de vergüenza. Pero no pasa nada. Los errores, que son míos, tiene que ver cómo me siento ese día. No siempre el día llega perfecto, o es perfecto. Sobrevivimos a base de imperfecciones, y eso es común en el ser humano: o cae o aprende, y siempre cae, para volver a levantarse. ¿Es esta entrada inservible?
Juzgadla vosotros.
(Comentarios en la parte inferior)

miércoles, 7 de enero de 2015

Conflicto e incoherencias

Siempre que no nos ponemos de acuerdo en algo, entra la incoherencia, que suele equivaler a una falta de incomprensión por parte del interlocutor, y claro, no se llega a ninguna parte. Pero el conflicto más sangrante, consiste en que, por ejemplo, si hay un religioso irreflexivo que trata de convencer, y no me refiero a un sacerdote o cualquier miembro de la curia, sino a un cristiano practicante, enseguida, si uno expone sus criterios científicos, ante cualquier evangelio, enseguida, el tipo en cuestión, se pone a insultarte, o a proclamar que aquello que has expuesto, es una incoherencia, cuando en él, es una ignorancia supina. No da su brazo a torcer, puesto que lee, de manera literal, la Palabra de Dios, y desde luego, que tiende a ser menos flexible, porque no comprende la interpretación, en ocasiones errónea, o falsa, porque no ve más allá "de lo que tus ojos ven", como diría Optimus Prime.

domingo, 16 de diciembre de 2012

Profecías absurdas y, en ocasiones,...

...completamente falsas. Estamos con el miedito por una investigación que es supersticiosa, y que no es científica. Una profecía se cumple por sugestión, y aquel que ve signos, e intuye, a su pesar, que el fin del mundo llegará, está completamente fuera de sus cabales.
Una profecías suele ser un mensaje codificado por el autor, que nada tiene que ver con acontecimientos que se cumplan. ¿Es más fiable Nostradamus que los mayas? Es absurdo. Creemos a Nostradamus porque sus profecías en clave forman parte de su visión, y de un poder que aún nos es difícil de explicar. En cambio, los mayas, sólo tenían conjeturas. Las conjeturas no sirven para nada. Cuando nos llegue el final no será, ni por la crisis, ni por la desestabilidad en que nos encontramos. Miles de profetas, y los fines del mundo han sido numerosos, pero escasos.
Utilicemos nuestra inteligencia para ser constructivos. Olvidemos que, para demostrar un hecho, éste ha de ser probado y comprobado. Nuestra existencia no es posible regirla por el miedo y la superstición. Hagámoslas frente, y sigamos con nuestras vidas. El mundo seguirá aquí, y nuestra extinción, sólo depende de nosotros.
Basta un poco de sentido común, que, en estos tiempos, brilla por su ausencia.

jueves, 15 de noviembre de 2012

Falsas proclamas

Toxo y Mendez no han aprendido la lección. Sus falsas proclamas, aún en consonancia con otras huelgas en la Unión Europea, les ha dejado, por lo visto, con las vergüenzas al aire.
Esta manera de patalear, de manipular el pensamiento ajeno, no deja claro que haya vencedores ni vencidos, sino vendedores y vendidos. A los dirigentes de CC. OO. y UGT les duele que ya no les subvenciones, que su existencia está en declive, y es probable que este sindicalismo de enchufe caiga por su propio peso.
Es odioso levantarse por la mañana y ver que cada vez hay más paro en este país y que los propios sindicatos se comporten con una hipocresía total. Quieren que veamos la realidad a su manera, cuando el hito histórico es un espejismo que no existe. O Rubalcaba, que ya no acepta preguntas (espero que no nos toque como Presidente, o arruinará el país del todo, y con su corrupción, lo llevará a la quiebra más sangrante) y el caso es que se actúa bajo una moralidad inexistente, y una falta de ética pronunciada, y los de la extrema izquierda, los antisistema reventando la realidad, que es lo único que hace: molestar.
Estamos rodeados de moscas, desde luego.

jueves, 22 de septiembre de 2011

El Faisán se pudre en la mesa de Rubalcaba

Es una vergüenza lo que está sucediendo con el Caso Faisán, y lo inhabilitado que está el ciudadano, para defenderse de estos tejemanejes políticos que han reforzado a Bildu y a toda la calaña terrorista. Encima, estos tipos se han aforado, y son intocables; pero, a Rubalcaba, le ha tocado una suerte de dilema. No piensa ayudar al país. Su intención es transformar la política en un campo de concentración, en donde atacar al votante por todas partes. Se lleva mucho la palabra "democracia" a la boca, pero no hay tal. Y, encima, los etarras, tratados a cuerpo de rey, pero sin la facilidad a los otros presos. Pero el Faisán se pudre en la mesa, y el plato ya huele. Espero que se lo indigeste en el estómago, porque, Rubalcaba no se ha dado cuenta, pero ya es hora de que le pongan un purgante o edema, porque lo que saldrá, en un país en donde se ataca y debilita al ciudadano, no se lo puede permitir. Hasta es una falta de respeto a los españoles, porque Rubalcaba no deja de mentir, y tirar piedras a la sede del PP, cuando los errores son del gobierno socialista. En fin, que se está pasando el plato.

sábado, 16 de julio de 2011

El Universo en una tarta de queso

Parece una afirmación un tanto rara. La materia se formó a partir de combinaciones al azar, pero eso no significa que, una tarta de queso sea un ser vivo, sino una mezcla de ingredientes que logran un producto. De hecho, si el universo cabe en una tarta de queso, no hay duda, pero debería, que también la tarta de queso está formada del material estelar.
Pero vayamos por partes.
Se especula mucho sobre nuestros orígenes. Sólo conocemos una parte ínfima de lo que somos. Nuestro origen es bastante oscuro; pero eso no significa que estemos solos. Es más, tanto si es o no, carece de importancia. Nosotros estamos formados de materia estelar, y que todo funcione, significa que hay un plan premeditado. Dudo que la Naturaleza actúe al azar. Su significado es válido, pero el azar, creo, no existe.
Si somos un accidente, no lo creo. Pero la combinación de todos los ingredientes (y no me convence el Diseño Inteligente) dieron paso a la vida. Esta misma combinación dio el resultado pero, ¿hasta qué punto?
Esta pregunta ocupará muchos folios, y la respuesta es bastante vaga. Con admitir que no se sabe del todo bien, los experimentos en laboratorio sólo indican que se crea vida, bastante simple, pero no se explica, ni el cómo ni el porqué. Hasta es posible que el universo de la tarta de queso sea ficticio.
Una tarta de queso ni siente ni padece. Y si hubiéramos evolucionado como tartas de queso, entonces seríamos, por decirlo así, diferentes, pero sin la cultura y su avance, sin curiosidad y vegetales. Los predadores se habrían puesto morados, y nuestra extinción, pudo ser más rápida.
De todas maneras, mi gusto por las tartas de queso, no significa que acepte un trozo. En realidad, una tarta completa dura días. Pero una tarta no es inteligente, carece de alma, y no sufre. Y, sin embargo, los ingredientes se componen de carbohidratos, proteínas, sal, fósforo, calcio, azúcar, hierro, grasas, y, ahora, preparo la cuchara, y me como un pequeño bocado. ¡Salud!

lunes, 25 de abril de 2011

Carta a Frank-T

Querido Frank-T: Cada vez que escucho tu canción, "Humor negro", no me siento identificado con el mensaje que quieres dar. Cierto que tu arte en el Hip Hop es original. Cantas y rimas, rimando sin necesidad de cantar, lo cual, para tí, es una ventaja. No estoy de acuerdo con muchos de los clichés y tópicos cervantinos que lanzas a diestro y siniestro, sin control, como un grito, que es posible que se escuche en el desierto. Por nada del mundo haría chistes sobre el color de la piel, además de que no me meto ni con los colorados (sean pieles rojas o no), ni con los amarillos (sean chinos, thailandeses o coreanos o vietnamitas o pekineses-que también son una raza de perros) ni, por supuesto, con los negros. Los tópicos que lanzas no carecen de certeza, pero, ¿acusas a todos los blancos, o los metes en el mismo saco? Creo que lanzar tópicos es trasnochado. No quita que haya españolas que sean infieles a sus parejas con personas de tu color, vengan de donde vengan, y que, aún sabiendo que pertenezco a un país de lo más racista por antonomasía, no me identifico con los míos, ni con los EE. UU., que no nombras en tu canción. En todo caso, querido Frank-T, has utilizado magistralmente el autorretrato cervantino, en donde el propio escritor se hacía de menos, para un mensaje bastante importante. Pero te recuerdo que no eres Cervantes.

jueves, 3 de febrero de 2011

El tiempo: ese imprevisto


Cuando crees que todo está bajo control, resulta que es un pensamiento falso. No todo se halla bajo el control del control. Y no todo se resuelve a la primera. Las manifestaciones del tiempo es una paradoja: pasa, pero tratamos de atraparlas, hasta el punto de que, en ciertas situaciones, vemos y observamos que el tiempo, aún sirviéndose de compartimentos estancos, nunca se dejará atrapar, porque nunca ha existido. ¿Eso que significa? El tiempo es una ilusión, se mire por donde se mire; y eso es lo que nuestra mente no acepta, porque el tiempo se puede dilatar hasta el infinito; pero la luz material, por mucho que se curve el espacio. Pero la luz no es el tiempo, por mucho que Einstein insista que dicha luz es la regente de los sucesos. Entonces, por esa regla de tres, la oscuridad, la ausencia del luz, también se curva. Y, a mí, no me vale la respuesta de que, el tiempo se mide por la luz. En teoría calibramos el tiempo según la percepción interna de nuestra mente, y, hasta esta lo da por sentado, cuando, en realidad, lo primero que se ha de hacer y planear, es empezar a dudar. Tampoco vale que uno vaya a la oficina de patentes para crear diligentemente una teoría. Es como desentrañar los píxeles, uno a uno, de una fotografía jpeg.

viernes, 5 de junio de 2009

Zapatero Interplanetario

Más estupideces no pueden dejar de oírse. Ahora resulta que el Comandante Zapatero de la USS España, será el nuevo guardián de Europa. Habrá que verlo, puesto que se ha quedado solo, lo que se dice solo, SOLO, y, desde luego, después del fracaso onomatopéyico del Gobierno, será mejor que dimita de controlar la Nave Nodriza Europa, porque creo que ignora los vericuetos básicos para gobernar un país. Lo peor de todo es, que Leire Pajín ha exagerado el asunto. De presidente a Dios queda un paso; no esperemos la Tierra Prometida ( que ya la tiene Obama, y que nos confunde el Islamismo con la Inquisición, el redactor cerebro de mosquito del presidente Obama) y que nos toque un líder ignorante de los verdaderos entresijos de la política: Pero todos van a lo mismo. ¿Quién paga el pato? El desgraciado votante que queda como súbdito pedigüeño de los gobernantes. A españa le queda poco para ser una península bananera.