Entradas Universales

Mostrando entradas con la etiqueta Tangencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tangencias. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de abril de 2023

EXCESO DE EQUIPAJE

Siempre parece que hay exceso de equipaje
el camino de siempre, el día a día,
y el exceso de equipaje,
llegar rendido, perder el ritmo
y cuando llega el final,
siempre ha habido exceso de equipaje,
y luego el tiempo de los años,
perder el ritmo de los años,
y siempre hay exceso de equipaje.



 

viernes, 15 de mayo de 2015

Un nuevo cambio


Pero estas imágenes no se modificarán
Creo, o eso he pensado, en retomar la idea de un amigo mío, que ya expuse en su momento, en este blog. Por de pronto, me refiero a escribir menos, es decir,  a escribir menos entradas, de tal manera que  me dedique más a la calidad que a la cantidad. Si lo hago, en el futuro será "lo hice", se debía a que los lectores, vosotros (que no ponéis apenas comentarios, pero sí leéis, y os lo agradezco) esperáis siempre las dos o tres entradas de turno, o la entrada diaria, para leerla. Después de ayer, he decidido que escribiré alguna entrada, de vez en cuando, hasta tal punto, que, por lo menos, me ocuparé de otros asuntos relacionados con la escritura y la lectura, y que, debido a la utilización, ahora, de Google Chrome, estoy empezando a conocerlo. Pero no escribiré tanto como antes; pero las etiquetas permanecen, como siempre. Ya se irán viendo. Lo he meditado, desde hace unos días, y creo que es lo mejor. Pero no es una conclusión fiable, porque cambio de idea constantemente, pero por si acaso..., es bueno saberlo. Y me disculpo por no avisar cuando volví, en su momento, el blog privado; por suerte, he puesto el aviso que Blogger ha obligado, para que mi blog no deje de existir.

viernes, 1 de mayo de 2015

Empieza Mayo

Preparándose para la siesta... gorda
Primero de Mayo. con manifestaciones de los trabajadores. Como siempre, se les dan las medallas a los sindicalistas para que callen la boca, y luego, resulta que esos mismos líderes cometen sus tropelías y robos, olvidándose de los derechos de esos trabajadores a los que defienden, De hecho, ¿acaso protestar en un día festivo es un día laborable? De hecho, la reportera de un canal privado le pregunta a un manifestante sobre el asunto de la huelga. Como es Día del Trabajador, hay que aprovechar el día para protestar y manifestarse. No está nada mal la respuesta; pero esa misma respuesta la formularía, mucho mejor, y mejor respondida, un crío de cinco años, y con más gracejo. Ignora el manifestante que los políticos se llenan la boca ofreciendo empleo, cuando no tienen pajolera idea de llevar tal plan a cabo; que sólo se ocupan de redactar papeles, decreto-leyes, y toda esa mierda de leyes para mantener un férreo control sobre la Humanidad; que a ellos no les interesa mejorar el país, sino llenarse los bolsillos, destituir jueces, cometer crímenes sobre la propia Humanidad (¡Maldita eugenesia!), y un sinfín de crímenes que los convierten en intocables. Y, ahora, con la ley en donde no permiten mantener relaciones sexuales en los cotos privados de caza, con multa y trajín del dueño, para ejercer el poder. Estamos retrocediendo a una Edad Media del caciquismo de amigotes, del amiguismo de zotes, y de un conglomerado de basura sin valor, que es preferible resolver los problemas que no se solucionan. Y los ciudadanos estamos muy enfadados hasta que un día, después de una siesta..., ¡gorda!, nos levantemos para frenar este sinsentido político, absurdo y amenazador que nos está consumiendo el poco tétano que nos queda.

sábado, 21 de marzo de 2015

Rasgando dimensiones

En ciencia ficción todos hemos soñado con rasgar las dimensiones, y llegar a las mismas para ver qué hay más allá de nuestro mundo. Si otros seres lo hacen, ¿por qué razón, nosotros, no? Por una parte, hallaríamos nuestras fronteras dimensionales más libres; pero eso sólo se nos otorga, en algunas ocasiones, casi nunca, y cuando no lo esperamos, o nos dedicamos a enunciarlas  o invocarlas con rituales que rozan el primitivismo más absoluto, cuando es posible con una tecnología de la que disponemos, y con mucho más de imaginación; la pereza y el secretismo llega a muchas partes, pero no nos dejan avanzar. Con un poco de suerte, hasta el poder más absoluto sucumbirá, algún día.

martes, 24 de febrero de 2015

¿Vampiros... ?

Si existen o no, está claro que no son precisamente reales, pero hay otro tipos de vampiros: los políticos. En PODEMOS, eso lo tienen claro. Si no llegan al poder, estaremos salvados, porque si el panorama es estrictamente deplorable, ellos vienen a sacarnos la sangre y fagocitarnos con una política decadente y que no traerá nada bueno. Vampiros que nos traerán un país más injusto.

miércoles, 11 de febrero de 2015

Mezclado, no mareado

Hasta cierto punto, eso de mezclar todo no está mal, tampoco está bien, porque la originalidad no se encuentra en la mezcla, sino que la mezcla, por lo menos, cuaje, y eso suele ser un peligro añadido. Si la mezcla no cuaja, se ha mareado, y el resultado equivale a nada, porque no convence. De hecho, la literatura, ha de hacer, que menos, no convencer, sino que el libro llame al lector, y hay infinidad de obras que llaman al lector. Otra cosa consiste en que la mezcla sea indigesta, provocando las iras del propio lector, o que le falte sabor, o que, de alguna manera, la mezcla carezca de cuerpo. Tamgencias que hay que resolver, por supuesto.

sábado, 10 de enero de 2015

Pensamientos oportunistas

Siempre hay pensamientos en el momento, que se dicen en momentos de angustia o nerviosismo. Es decir, que no siempre se dice lo que se quiere decir, o que se ha expresado de una manera errónea. De ahí, las meteduras de pata. En ocasiones, o se dice demasiado, o no se dice nada, a la hora de exponer nuestros pensamientos. Por ejemplo, no esperamos decir aquello o pensar aquello que, en un primer momento, la situación es tensa, o uno se siente preocupado. No se espera gran cosa. Pero, cuando esos pensamientos no son coherentes, o se ha dicho algo que no se tenía intención de decir. Y esto lleva a la confusión.

lunes, 15 de diciembre de 2014

Pergaminos dudosos

¿Es este documento gráfico falso?

El fraude existe desde que el ser humano evolucionó, y aprendió las artes de la escritura, la usura y el timo. Claro que, eso no ha cambiado. Hay fraude hasta en los escritos más antiguos, en donde se falsifican los datos y el informe. Y lo peor, que algunos documentos antiguos no lo son tanto, porque hay otros que los invalidan, hasta que se descubre siglos después, o años, porque suelen ser falsificaciones tan perfectas que son ímposibles de diferenciar. El perito de turno deja de ser un experto para convertirse en un perito estúpido y experto. Y así, siglos tras siglos.

sábado, 13 de diciembre de 2014

Escritos inacabados

Desenrollando el regalado misterio
Se empieza con unas líneas, luego, estas quedan interrumpidas. No porque el autor lo desee, sino porque se suceden imprevistos, y una serie de acontecimientos más importantes. Entonces, la escritura se interrumpe. Si el autor lleva diez páginas, el manuscrito se convierte en misterioso. ¿Qué sucederá después de las primeras diez páginas? ¿Y en la página once? ¿Logrará recordar de qué iba el asunto?
La respuesta, en esta ocasión, depende del autor. Si recuerda la razón de su escritura, entonces, el misterio está resuelto. Si no es así, significa que la memoria es débil y caprichosa. Es una cuestión, no de gustos, sino de elección.

viernes, 12 de diciembre de 2014

Grilletes para la imaginación desbocada

Se pierde un poco la imaginación cuando las expectativas suelen ser muy amplias. Naturalmente, esto sucede, porque la realidad no ofrece del todo la riqueza que se busca. Incluso la imaginación llega a años adelante en el futuro, y luego, cuando la realidad te golpea (y eso que hasta la percepción de la realidad es dudosa) acabas por darte cuenta de que la jugada la has perdido tú, o te la han hecho. Y eso es horrible, porque luego, la realidad, es nada.

Calles Desolación

En el mundo debe de haber muchas calles como esta. No se cumplen nunca los deseos. Es decir, que, en ocasiones, esas calles parecen, o tienen la labor de, muchas veces, es necesario, no pasar por ellas. Se quedan ahí las sombras, y te arrebatan los sueños, los deseos y los futuros. Es imposible esperar nada de ellas, porque, en ocasiones, esas mismas calles se lo tragan todo, como horrendos agujeros negros, que atrapan hasta la luz. Y entonces, te das cuenta de que esas calles, portan encima el estigma de la maldición y la mala suerte. En fin, quien pasa por una Calle Desolación, no sobrevive al atraco, porque la espera no sirve de nada. Te roban hasta el alma, y nada sabes qué hacer.

miércoles, 28 de mayo de 2014

Enfrentamiento

Esto no es miedo, precisamente
Desde luego que el miedo que nos están metiendo no es de recibo. Está claro que lo hacen a propósito. Pero eso es un recurso muy viejo que funciona. Todos los imperios suelen meter miedo a sus ciudadanos, teniendo en cuenta que no son imperios, sino ambiciosos que viven para ellos, y así nos va. Pero no tendremos miedo, ni a la crisis, ni a las millones de perrerías que nos hagan, porque, de alguna manera, para luchar contra ese miedo, que en el fondo el banal, basta con demostrar valor, y enfrentarnos a miedos más pequeños: los propios.
Después de todo, el valor de los héroes se mide por el baremo de miedos que han logrado superar. De manera que, de una manera u otra, esos miedos se tornan antídotos; pero ya no es el poder mental, sino la voluntad que quieren arrancarnos. Con menos miedos que eliminemos, nos encontraremos mejor, y más tranquilos.

lunes, 26 de mayo de 2014

¿Hacia dónde vamos?

Esto sí que es un voto de abstención
¡Menudo batacazo al bipartidismo! Se han dado cuenta de que el golpe, el primero, ha sido fuerte. Rajoy prefiere decir que todo ha ido bien, y Rubalcaba, a punto de dejar el partido como Secretario General. Se lo merece. El batacazo se ha debido a las abstenciones. En realidad, ha sido una línea tangente que los ha atravesado.
Los partidos con menos poder se asientan; pero se están midiendo. Esperemos que cumplan con sus planes de Gobierno, o que sigan defendiendo sus ideas y programas. Un hecho es claro: las abstenciones han sido un aviso, y es lo que puede suceder en las distintas elecciones generales de los países miembros y en España.
Pero la política no cristaliza, porque eso que llamamos Democracia, es una ilusión, que no se cura ni con ayahuasca.

domingo, 25 de mayo de 2014

Día de Elecciones

Elecciones Europeas. Más de lo mismo. Todo el día informando en los canales principales, y en algunas privadas. No nos traen algo nuevo, sino que los partidos poderosos que son uno: PPSOE se alían para seguir manteniendo el control. Se veía venir, y está claro que así será en los próximos años. De manera que seguirán con las políticas minimalistas, terciarias y jurásicas, mientras nos roban las libertades y los bolsillos. Claro que los europeos hemos, algunos, preferido ir a votar, y los desencantados de tanto circo mediático, no, los pocos. Pero ya se olían el percal: que no hay siempre chorizo bueno, sino chorizo que se mantiene en el poder para ambicionar hasta a la mujer de su vecino, y así van las cosas, porque el dinero y el poder, suelen ir juntos, corrompen, y son golosos. Pero nadie se hace cargo de las cuitas de los ciudadanos europeos, del auge de los extremistas, de la violencia de los incompetentes, de la inseguridad ciudadana, de la precariedad del empleo... , les da igual, sólo se importan a ellos mismos, y ya es hora de demostrar, incluso en las elecciones generales de cada país, de que quien manda es el ciudadano, y no cuatro pájaros buitres que arramblan con el dinero, la vida y la libertad de aquellos que les han dado el poder. Yo no los bendigo, a los buitres políticos, si fuera Papa, los excomulgaba por los siglos de los siglos; pero las cosas no funcionan así. ¡Qué mundo!

jueves, 24 de abril de 2014

Tangentes

Líneas y tangentes
La realidad es matemática. No suena, precisamente, a poesía, pero la realidad está sobrecalculada, y en estos tiempos que corren, aún más. Y lo peor de todo no es eso. Consiste, sencillamente, que la realidad, en ocasiones, y son muchas, es apariencia.
Si pensamos la realidad de manera cuántica, está claro que, la misma realidad, siendo vibracional, es inexistente. Incluso la materia es humo. Pero las fuerzas universales mantienen el equilibro del Todo.
No estoy aquí para ponerme filosófico, pero la realidad, de la misma manera que la construimos, con nuestros conocimientos y creencias, también es posible deconstruirla. Pero no es tan fácil.
Podemos pensar de otra forma y modificar la ruta de un electrón, pero el electrón suele ser más rápido en sus lecturas que nosotros. Diez puntos para el electrón.
Si los átomos nos llevan ventaja, eso significa que nos hemos quedado atrás, y que, por muchos que intentemos recorrer millones de distancias, nos sucede lo mismo que Aquiles intentando adelantar a la tortuga de manera proporcional. Más espacio, y, por supuesto, mayor distancia. La tortuga camina tranquila, pero la ventaja se la da el semidiós. Además, adelantar a una tortuga carece de mérito. Adiós a la medalla de campeón para Aquiles.

miércoles, 23 de abril de 2014

Historias

Entre la pared y la ventana
Es difícil ver el mundo desde cuatro paredes. Hay que salir al exterior para ver ese mundo que nos estamos perdiendo. Un mundo extenso, peculiar, diferente o igual. El mundo es más que sentarse ante el ordenador, ante ese ordenador que nos abre el mundo virtual: la Red.
Este mundo que nos ocupa, nos permite ver por otra ventana, la de la información, y ese mundo, que no se nos escapa, fluye continuamente, pero que, desde cuatro paredes, es limitado, o ilimitado.
Los datos que se aportan en la Red, los conoce, porque existen, todo el mundo que tenga acceso al contenido digital. Los átomos nos permiten enviar y recibir dicha información, que es en imágenes o en palabras, y esa manera, nos comunica con los demás, aunque se encuentren en las antípodas del mundo.
Buscar historias no es difícil. Continuamente se generan historias, tanto de ficción, como personales, y un blog, o los blogs, es una suerte de compartir información.
Hace tiempo, en tiempos muy lejanos, la información llegaba a cuentagotas. Ahora, con un clip, la información se busca en menos de dos segundos. Tenemos el privilegio de la información, la facilidad de hallar esa misma información al momento, y llegará el día en que el grafeno será tan fácil de producir, que los ordenadores serán más potentes. Tiempo el tiempo.
Pero las historias nunca se terminan. Siempre habrá narradores, como en www.espanol.free-ebooks.net, en donde siempre se genera literatura, de todo tipo, porque el ser humano, sin noticias, no es completo. Necesita saber, y sobre todo, utilizar la información para dudar, preguntar y lo más importante, pensar. Sin el pensamiento y la crítica, el mundo corre el peligro de dormirse demasiado, y eso no es una buena señal.
Necesitamos las historias, sean clásicas o no, como en www.ciudadseva.com, en donde disfrutamos de la lectura, porque sin lecturas no nos civilizamos, sino que nos volvemos más animales. Sean estas páginas, para darnos cuenta de que nuestra integridad se basa, no en producir información, que es importante, sino en  recibirla, y actuar en consecuencia.
Nos vemos.

lunes, 21 de abril de 2014

Vence el sueño

Hay días en los que uno se echa la siesta, y no parece que el cuerpo responda  a la hora de levantarse. Eso me ha pasado hoy. Pero llegan días de lluvia, y eso que no es agradable, sobre todo, porque vence el sueño.
Se debe a que, por lo menos, durante varios días, se tiene retrasado, en este momento, en donde el sueño y el dormir son necesarios. Claro que, aún uno no está despejado, pero semeja a estar bajo el caparazón o al abrigo del exterior.
Está más que estudiado, sobre todo, porque a Morfeo se le ha estudiado siempre. Para eso, ya se puede consultar esto mismo en otras páginas, o en www.mundodesconocido.es, o en YouTube, o en cualquier página especializada.
Pero, en esta Tangencia, he de reconocer que el sueño me ha vencido en muchas ocasiones, y que dormir es necesario, y que, por lo menos, ese sueño al serlo, evita que el organismo acabe destrozado.
De ahí que soñar, dormir, esta pequeña muerte sea necesaria, para retomar el ritmo del día siguiente. La vida no es sólo vivir, sino ser testigo, no sólo del día a día, que es imposible, en ocasiones, hasta tal punto que, en estos casos, vivir consiste en ser consciente de lo que se ve, se vive o se siente. No hace falta ser monje para eso; pero se nos escapan muchas cosas. 

domingo, 20 de abril de 2014

Armaduras

El Concept Art suele ser muy imaginativo, pero poco práctico, en algunas ocasiones. La armadura de Iron Man para el Espacio está muy bien para imaginarla; pero, teniendo en cuenta que se trata de una armadura de titanio, seguramente, será necesario reforzarla, porque el titanio es el metal más ligero, y el exceso de calor puede fundirlo.
Claro que, el artista habrá encontrado la solución al asunto, teniendo en cuenta que no basta sólo el titanio, sino el esfuerzo para que se le añada oxígeno para que pueda respirar. y también algún refuerzo para evitar el frío del espacio, la presión, y un motor extra para que avance, de lo contrario, la armadura parecería un trasto inútil, por muy original que fuera.
Una buena idea los propulsores, pero creo que hay que ser realista. Para ello se necesitan las fases. En un cohete, los propulsores, para dar más velocidad, han de abandonar cada fase, y eso significa más potencia de elevación y energía. Cada empuje, es un tramo más de recorrido, que, al llegar al espacio, se estabilizaría.
Por eso, hay que tener cuidado con el arte conceptual. Cada autor es libre de imaginar, pero aquello que imagina, necesita, sobre todo, que funcione. En esta imagen, el funcionamiento es aparente. Es probable que la energía sea más costosa de lo que parece. En la gran pantalla puede funcionar, en la realidad, es un sueño más.

lunes, 7 de abril de 2014

Zambombazo a Corea del Sur de parte de la Corea Dictatorial

No ha sido un aviso sino una amenaza de anexión. Un ni contigo ni si ti en toda regla y con intereses políticos y económicos. Un ejemplo de que Corea del Norte no acepta que la Corea del Sur, libre, no desea desprenderse de sus incentivos de negocio con China, Estados Unidos, la Unión Europea y la ONU interesada. Si lo pensamos un poco, la mayoría de las manufacturas que importamos de allí, son de China y Corea del Sur, porque la manera de trabajar el material es más barata, y enriquece el país.
No sólo vestimos ropa de Taiwán, también de la Corea libre, que se ha abierto a la modernidad desde hace tiempo, y su evolución es más que precisa.
Si nos fijamos en el material de escritura, además de fabricado en Taiwán, también hay una marca South Korea. Más evidencias no sobran. Algunas de las mejores manufacturas en estos materiales, vienen de Corea del Sur, además de enviar sus talentos musicales a cadenas como la MTV, o recorrer medio mundo, con el nuevo pop coreano. Esto es lo que quiere destruir la Corea Dictatorial, la libertad, y el libre comercio, mientras mantiene en la pobreza y el paro a sus ciudadanos. Pero no lo tiene fácil. Es una fanfarronada más que, de una manera o de otra, tiene que parar. Ha sido una pataleta, un yo tengo el Poder de Greyskull y para de contar. Si la envidia fuera tiña.

domingo, 6 de abril de 2014

Ciudadano K

Historia del triunfo, la ambición, el control y la derrota. De la pérdida de la humanidad a costa del poder. Un poder que consume al hacedor del mismo, Charles Foster Kane, que es el reflejo de Randolf Hearst, que acabó arruinado, también es la historia de un hombre que lo ganó todo, vendió su alma al diablo, y perdió su infancia, sólo por ambicionar el poder, que es siempre un seductor, sobre todo.
La interpretación de Orson Welles, que es magistral, incluyendo la dirección, y los planos, que son novedosos, y que, de alguna manera está cubierto el producto de simbólicos tintes kafkianos, porque ambicionar el poder, ante todo, para un tipo como Kane, que vivió en la mayor pobreza, hasta que se convirtió en el magnate Kane, y como perdió su humanidad. Ocupado como estaba en que los demás "piensen lo que él quiere que piensen" (control de las masas) es una continua lucha, quizás, por agradar su ego.
Por suerte, el personaje de Kane no es como Torrente y, sin embargo, son dos productos de éxito, el primero de Hollywood, que estuvo a punto de ser arrebatado de los circuitos de proyección por el propio Hearst, porque reflejaba parte de su vida (genialidad de Welles); y el segundo, un personaje basto y soez, Torrente, que refleja una realidad que preferimos no ver, de corrupción y chulería, que refleja a un país en donde sólo se castiga al más débil de la cadena (genialidad de Santiago Segura), pero con humor. Pero el personaje de Kane cae bien, mientras que el del policía Torrente, tiene sus seguidores, y sus detractores.