Entradas Universales

Mostrando entradas con la etiqueta apunte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta apunte. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de agosto de 2021

LA INSÍPIDA VIDA DEL JOTALCE PARTE III

 


     El Jotalce tiende a la dispersión. No piensa una sola cosa, o un solo pensamiento. Sencillamente, piensa varias maldades a la vez, se hace un lío, se ofusca, y se dedica a atacar con sus pezuñas sin tener nada clara la realidad. De hecho, al ofuscarse, según Carrascosa Casona, es un ser que no medita lo que hace, pues su venganza está siempre presente.

      De hecho, la cualidad del Jotalce consiste en la perfecta ignorancia de las leyes de la Naturaleza y las naturales, que se las salta, causando un desequilibrio en su entorno, propio de un críptido que no sabe sobrevivir, sino vivir destruyendo, y eso es, por supuesto, una aberración, algo que no debería existir, pues una anomalía que ha provocado el caos de la propia creación. Casona ha descubierto que, de alguna manera, el Jotalce es una anomalía en la propia anomalía de la Naturaleza, y existe por defecto.

viernes, 13 de agosto de 2021

LA INSIPIDA LEYENDA DEL JOTALCE PARTE II

 

Annabella Galeano, supuesta víctima del Jotalce (foto de IG)

  El Jotalce es salvaje e incivilizado por naturaleza. Uno de los investigadores, José Luis Carrascosa, añade que es una bestia críptida muy peligrosa. Este doctor en Zoología Criptozoológica de la UCLA, abastece de la información en referencia a tal críptido.
   Carrascosa ha comprobado que el Jotalce sufre de carencias afectivas o demasiado liberales, lo que le hace ser un peligro, tanto para el humano, como a los demás animales y fauna. Hacia el humano guarda un odio especial, en donde lo odia por una cierta mentalidad de supervivencia o de tontá. Odia porque tiene mucho tiempo libre, y ninguno que abarque otra cosa. Es su odio hacia el Otro, del cual cree conocer todo, que se agarra a la vida material, porque si se la arrebata al Otro, no le duele, y suele asustar, atontadamente, con un grito fuera de lugar, hasta que le hacen el juego.
   La falta de paciencia del Jotalce, se debe a su inestabilidad mental, en donde se dedica a violar a hembras humanas. Una de sus víctimas fue una chica, de la que no se ha podido extraer nada en claro, pues las anula, y las convierte, y las deja sin sentido alguno de la realidad, y una de ellas fue Annabella Galeano, la cual no ha dicho nada, porque le compete a ella, y a la Humanidad, su bienestar.
    Desde estas líneas, los sentires. Sé fuerte. 
    También, la manía de perseguir a los vehículos, tanto en invierno como en primavera, y de excrecencia, en verano y otoño. Pierde el Jotalce el control, y acaba en nada. Pues asusta desde una mentalidad infantil, tan poco delicada, que golpea los cristales y los parabrisas, y arruina los automóviles. En Cánada, las casas han sufrido ataques, y se han visto maderos de porches arruinados, ventanas rotas y extrañas huellas de cervato, las huellas del Jotalce. Hasta ahora, el gobierno canadiense no se ha pronunciado. En cambio, varios pueblos del entorno en las montañas, han emitido quejas, de las cuales, ninguna ha sido respaldadas, pero las denuncias existen.
     En espera de nuevos datos, no se pierdan la Parte III, sobre este críptido.

sábado, 26 de diciembre de 2015

Políticamente horrendo

Esto, sí
Un hecho es evidente: estamos confundiendo libertad con libertinaje. No nosotros, los ciudadanos anónimos, sino los políticos, y luego, esa contaminación de lo políticamente correcto, que ha provocado que la Policía tome cartas en el asunto cuando alguien hace un comentario por hacerlo, por ejemplo, en Youtube, y el reo de palabra, se convierte en el blanco de unas ideas más claras que sólo demuestran hipocresía. Si tu lengua te ofende o ensucia tu alma. cortatéla, decía Jesucristo, y que conste que el Hijo de un dios, decía lo que le daba la gana, de tal manera que nadie le tosía. Ahora no puedes comparar a un político con un dictador o un tirano, cuando se comporta, moralmente, peor que el propio tirano o dictador, sea genocida o terrorista, o ambas cosas, y ya no por cuestiones morales o éticas o jurídicas, sino que, cuando te han tapado la boca, hay cadenas por medio, y te echan los perros.
Es curioso que en las redes sociales siempre haya alguienes que se creen idealistas, y te ordenan borrar el comentario. Tampoco pretendía ofender a nadie, y el comentario era por comentar. Pero el asunto no ha quedado claro. En realidad, la comparación se refería al comportamiento, no a los actos; de todas maneras, mejor ya no comentar, puesto que es aconsejable no hacer nada. Observar. O como dijo Bartleby (pronunciado en anglo y americano): 
-Preferiría no hacerlo.

martes, 28 de abril de 2015

Valor de la vida ante el valor de los objetos

No es la preferida en ningún harén
No es posible mirar bien. Por ejemplo, si un vehículo, un automóvil de lujo, tiene más valor que un ser vivo, entonces queda claro que hay algo que no funciona. En el programa moral o ético de la existencia, dar más valor a un objeto, aumentarlo, y luego, tratar al ser vivo como un objeto sin valor, da la casualidad, o no, de que, en ocasiones, si cualquier objeto es más valioso que un ser vivo, lógicamente, el asunto pierde todo su sentido, y eso es más que evidente.
Hay más, en Abu Dhabi, en Arabia Saudí, esa especie de nación sólo para magnates, si dejas a tu perro, solitario por la ciudad, ningún nativo originario y pudiente, no se le caerán los anillos para sacrificarlo a solas, es decir, matarlo, por la razón tan peregrina de que "afea" la ciudad. Ya no es por la ley musulmana, o por las leyes del país. Si no estás alerta, el animal en cuestión pierde la vida, sólo por el hecho de ser un animal, y más si es extranjero en una nación rica, y en una ciudad de lujo. Naturalmente, cuando algún animal desaparece en Abu Dhabi, cuando se pone la denuncia, seguramente, las autoridades no mueven ni un dedo. Y queda la pregunta: ¿ha de perder la vida, injustamente, un animal, sea cual sea, sólo por la simple excentricidad de que dicho animal, manche o afee la ciudad de oro negro con su presencia? Los nativos no tienen ningún problema. Para ellos no es un ser vivo, es una molestia. Insensibilidad a flor de piel de oro.

domingo, 26 de abril de 2015

El valor de la persona respecto al voto

Sigue siendo válida como persona, aún empleada en el negocio del entretenimiento para adultos
Curiosas matemáticas esas de los votos. Al parecer, en España, dependiendo del origen y gentilicio de la persona, el valor del mismo fluctúa como en la Bolsa. Por ejemplo, un voto de un catalán, vale más que uno de Madrid, o uno del País Vasco alcanza un valor que no se puede comprar en el mercado negro. Y, claro, uno empieza preguntarse, como persona y como quien, en qué momento su voto pierde o gana valor, para encumbrar a partidos políticos que sólo actúan para sí mismos. En cuyo caso, la situación no es ni modesta. De hecho, el asunto se vuelve más complejo cuando esos valores que se dan, se los han inventado una suerte de expertos, o presuntos expertos en estadística, que dan los votos o los estudian, como si fueran valores en alza o en baja. Y de ahí, los partidos políticos, que se inventan hasta el idioma para controlar nuestras mentes y voluntades, deciden que es blanco o negro, incluso en democracia. Pero, voy a soltar una pregunta: ¿qué es está democracia, en donde el pueblo, o los ciudadanos, carecen o les han arrebatado las libertades y acciones, que, conforme a los derechos que les han arrebatado, no pueden defenderse? Ahí suelto la pregunta, y me dará para otra entrada, algún discursito filosófico.

martes, 7 de abril de 2015

Artes muy bellas

La Tres Gracias
Las Bellas Artes. Regreso al tema. ¿Qué es el arte? Hay tantas versiones que el arte, las Artes, aún siendo obscenas, no dejan de ser artes. Tanto de la imagen, como la manera de mostrarlas. Lo obsceno es válido, creo, si es atractivo, si al verlo, y excita, por cierto, el interés, y la mayor de las razones, un deseo más profundo. Otra cosa es que se afirme "como es un arte obsceno no es válido porque es poco ético, y ataca a tal o cual persona". También ataca a las instituciones, porque, en su haber, hay, por ejemplo, una serie de reputaciones que han de defender de cara al exterior; pero si se trata de prohibiciones de las instituciones y partidos políticos, deciden nuestra moral, entonces están ejerciendo un mecanismo de control. No somos libres, y esto va a parecer Demolition Man puesto que lo obsceno no es sano (insane, en inglés, aunque cualquiera lo traduce como quiere) ha de ser depurado y destruido. Por cierto, John Spartan, del siglo 20, jamás estuvo de acuerdo con una dictadura exageradamente pacifista que, en ocasiones, no deja de utilizar esos mecanismos morales y éticos de control. Ya lo estamos viviendo nosotros en este siglo, y no nos hacen más libres, sino que los grilletes se encuentran en nuestras muñecas. En cuyo caso, la situación es peor. Tenemos derecho a equivocarnos, a pecar, a cometer errores y ser responsables después, y no los mecanismos de control que nos vuelven estultos cada día que pasa.

jueves, 2 de abril de 2015

Hechos de importancia, sin mucha importancia

Es posible que sea un hecho, pero es una fantasía muy real (?)

Nos dedicamos a dar importancia a ciertos hechos que, de alguna manera, no son tan importantes. Hechos a los que les hemos dado un valor que no es del todo importante. Hechos que crecen y se vuelven más grandes, y luego resulta que se trata de una especie de ilusión colectiva. Y eso es de lo que se aprovechan, de una ilusión colectiva, en donde hemos perdido nuestra sujeción a la realidad. En fin, un hecho, por supuesto, terrible, porque hay muchos, y les damos importancia a aquello que ya está más que planeado, por supuesto.

miércoles, 1 de abril de 2015

Cuando vuelven, otra vez, los días extraños

Menudo mes de corrupción extraño que nos espera. Ni van a prisión aquellos que tienen que ir, ni a prisión aquellos que no deberían Pecadores por justos, hasta tal punto, que la situación empeorará, y seguirá empeorando. Desde luego, no es un mes justo, y es un primero de abril con días extraños, en donde no se sabe muy bien como transcurren estos días.

domingo, 29 de marzo de 2015

¿Sueñan los líderes de PODEMOS con Deckards biónicos?

Seguro que Carlos Iglesias Turrión, el líder de PODEMOS, es un robot o androide llegado del futuro. Un futuro destructivo en donde todos son profesores o intelectuales, que no les importan los ciudadanos, sino que, de alguna manera, esos ciudadanos, son una carga. Además, se dedican a hacer campaña en los canales privados. Y cuando les llaman a TVE, deciden que no, porque es la cadena de la "casta", como ellos dicen, cuando, en realidad RTVE, pertenece a esos ciudadanos que maltratarán cuando lleguen al poder, si llegan, porque quieren eliminar el ejército, y cuando oyen la palabra dictadura, como es Venezuela, les entra la tos, y confirman vehementemente, que no pasa nada, y que no es cierto, cuando es muy cierto. Y está programado para irse por las ramas, y no decir aquello que dijo, o negar que se equivocaba. El Coletas es un replicante, y Monedero y Errejón, que como director de campaña no tiene ni idea. ¿Deckards biónicos?

sábado, 28 de marzo de 2015

Otro mucho más sobre el alma

También tiene alma


El alma es una descripción espiritual de nosotros mismos. O quizás, el reflejo de un mundo que desconocemos, un mundo interno que está por descubrir, de tal manera que, en muchas ocasiones, ese mundo queda oculto porque, al estar en nuestro interior, la situación es más compleja. Si el alma pertenece al cuerpo, y está con él, no podemos describirla de manera racional. Es invisible, y sólo podemos intuirla o deducirla. Porque aquello que no podemos tocar con las manos, siempre se nos escapa. La belleza, es semejante, porque hay tanta, y en ocasiones, tan oculta, que la belleza es subjetiva, más que objetiva. Con el alma, para los filósofos, ocurre algo semejante. Tomás d Aquino dirá una cosa, Santa Teresa, otra y los místicos alemanes o franceses, otra diferente, de tal manera que, en ocasiones, no llegamos del todo a la verdad. Y verdades hay muchas. Y no basta elegir.

jueves, 26 de marzo de 2015

Más del alma

Alma... sensual

Evidentemente, el alma no puede estar separada del cuerpo, pero no por eso deja de ser independiente. Por una parte, se trata, sobre todo, no de una cuestión más que metafísica, sino que, el alma, por sí sola, no es precisamente un líquido o sólido que permanezca en el cuerpo, y para eso, ya lo explican las metafísicas de otras religiones y filosofías, sin necesidad de centrar, de manera intelectual, una compleja trama, en donde el alma, al ser un regalo o don de Dios, le pertenece sólo a Él. Pero, por lo menos, también es posible que se trate de algún experimente, puramente científico, o bien, de una cierta tecnología que desconocemos. En cuyo caso, seríamos biomecánicos, y eso es ir demasiado lejos. De hecho, desde hace algunos años, los investigadores han tratado de averiguar el origen del alma, y sus capacidades físicas, pero es semejante a atrapar aire con las manos: no hay nada seguro, puesto que se rechazan los datos ocultistas, que son bastante más fiables. En primer lugar, si el alma, es un tipo de energía, deberían preguntarse , ¿de qué género? y, ¿cómo funciona? Y empezar a investigar.

lunes, 23 de marzo de 2015

Extenso campo de visión

Extenso y hermoso conjunto panorámico
No es la imagen de un panorama natural, pero el extenso campo de visión es virtual. Nos hallamos tan sujetos al mundo virtual en el que nos sumimos que, la realidad no parece del todo real, de tal manera, que puede que nos equivoquemos en más de una cosa, o en cualquier punto. Cierto que, en ocasiones, nos cruzamos de brazos. No nos dejan elección; pero la tele también es una droga, y verla durante ocho o diez horas, es preocupante. Pero he de confesar que no he utilizado la Red, por lo menos, desde hoy, y estuve ocupado con mis archivos; por cierto, que sé que alguien se los lleva, los de imágenes (ya te pillaré, Ladrón de la Nube, tu galeón caerá pronto); pero no me preocupa. Eso sí, algunos PDFs han desaparecido misteriosamente, ya irrecuperables. Bueno, pero, si siempre hay alguien que se dedica a almacenar cierta información, está claro que debe de tener un ordenador más potente, para entrar y salir como Pedro por casa ajena. En fin, el mundo virtual es lo que trae; pero, tendremos que esperar el camino recto, no vaya a ser que nos amenace Samuel L Jackson, y se ponga farruco a lo ficción "pulp".

jueves, 19 de marzo de 2015

Almas

Alma tiene, y de sobra...
Los cuerpos pocas veces coinciden con las almas. De hecho, si las almas suelen coincidir, suele ser muy raro. Cuando un alma es bella, poco importa su aspecto, puesto que no se trata de la imagen, sino del comportamiento de esa alma en un cuerpo físico. Ya puestos, el alma tiene algo que ver con la psique pero, en el sentido metafísico, el asunto se complica, porque la filosofía nada sabe de almas, y tiende a racionalizarlo todo, es decir, que según la filosofía, el sentido metafísico consiste en que el alma es de naturaleza independiente, y que no depende de quien la lleva, sino que se la ha dado, como un don, el ser que llamamos "Dios". Pero eso no explica todo. De hecho, la metafísica es bastante limitada. Todo se debe, por ejemplo, a que el alma, por su composición, no forma parte del hombre, que es posible crear merced a ella, pero que es de propiedad divina. ¡Ni el hombre tiene derecho a ser propietario de su alma! Y eso es bastante grave. Pero, por esta regla, ni la mente del hombre, le pertenece a él mismo. Se le ha otorgado el libre albedrío, para darle un margen de libertad; mas, cuando muere, el alma se eleva o desciende, con plena libertad, ya que, al ser de naturaleza divina, también elige descender o elevarse según ciertas vibraciones. Pero es un tema más complejo, porque todo ser vivo tiene alma, y nada tiene que ver con el raciocinio. Sin embargo, ya retomaré este tema más adelante.

martes, 17 de marzo de 2015

Concesiones sospechosas

¿Alguien más rápido?
El dinero es necesario, pero parece que es una especie de mantra de cada día. Es necesario porque nos han enseñado que, si carecemos del mismo, ni somos porque somos, sino que somos porque tenemos. Luego, nos damos cuenta de que el dinero es necesario, pero hemos vendido nuestra alma, sólo por necesidad de tener. No me extraña que nuestra sociedad, la de todo el globo, se dedique a traficar con material ilegal para obtenerlo, o a traficar con personas, o con negocios que conllevan cierta cantidad de daño y sangre. Y me pregunto, ¿nuestra sociedad global está preparada para el caos que se aproxima? Llegará un tiempo en que las cuentas serán intervenidas, y que, sólo porque todos somos sospechosos, según los que tienen el poder, no sólo coartarán nuestra libertad, sino que hasta nos arrebatarán el derecho a utilizar nuestros ahorros. Tendremos que ser más rápidos y despiertos que el propio Flash.

domingo, 15 de marzo de 2015

Antihéroes

¡Ejem..!
Desde que la novela negra americana se dedicó a crear antihéroes, que son héroes desencantados en un mundo que no se asienta sobre valores firmes, los héroes ya no existen. De hecho, los personajes de Dashiell Hammett, son un ejemplo, y el cine se ha sumado junto con policías que siguen sus propias reglas, tales como Clint Eastwood interpretando a Harry El Sucio, y luego, han recogido el testigo actores como Stallone, con ciertos antihéroes que no ha vuelto a interpretar, como Marion Cobretti "Cobra", y que se echa mucho de menos, pero que lo ha recuperado, un poco, en la franquicia de Los Mercenarios (1, 2 y 3, hasta ahora ) con la frase, "regresaremos para matarlos a todos", poco después de la muerte de Billy, uno de los Mercenarios, por un Van Damme interpretando a los malos que, en ocasiones, lo hace bien, y en otras, es mejor rezar... Héroes que pertenecen al lado más oscuro, y que no necesitan la Fuerza, porque son la fuerza en sí. Las reglas no sirven, porque las imponen ellos mismos, y si es necesario, se las saltan; por lo menos, y esto es positivo, no se cruzan de brazos en un mundo que nos ha tocado con excesivo control y, al contrario que ellos, permanecemos con los mismos brazos cruzados. Un mundo sin héroes es peor que un mundo sin antihéroes, porque no podemos dejar que el control lo tomen otros. La libertad no consiste en que termine cuando empiece la del otro, sino en que el otro, no te la arrebate (sin tu permiso).

miércoles, 4 de marzo de 2015

4MINUTE (Crazy)


Suelo seguir a este grupo. Como se verá en YouTube, 4Minute. Un grupo coreano que ha empezado fuerte, con todos los estilos, y aquí las chicas están respondonas, como siempre. De hecho, tampoco es tan violento como se supone. Crazy es su último single.

domingo, 1 de marzo de 2015

Apuntes para pasar el rato, hasta que el Sol se ponga...

Está claro que este mes empieza con un mes que no acaba bien. Caos por todo el mundo, conflictos creados, alusiones a un mundo que no lo hemos creado nosotros, y una constante sensación de inseguridad. Pero eso no es el problema. De hecho, nos crean los problemas para dejarnos sin la capacidad de resolverlos. Es posible que, en el pasado, al suceder lo mismo, tuviéramos más libertad; pero esa libertad no es agradable, porque hemos de ganárnosla de nuevo, con uñas y dientes, hasta tal punto, que nos costará el doble. Por suerte, como las noticias se repiten, una y otra vez, muchas son las ocasiones en que se descartan como efemérides ciertas. Vivimos en un mundo global, y eso es lo que nos produce, sobre todo, ese resquemor de que nos están mintiendo. Como Kane, han decidido que sepamos lo que ellos quieren que sepan, o que, al coartar esa libertad, ya no somos individuos o personas. ¡Qué sí, que persona es griega la palabra y significa máscara!; pero si somos individuos y con persona, no dejamos de ser seres vivos, de la misma manera que esa sensación de serlo, nos la han arrebatado. Por suerte, nuestra información es global; pero el control entre la información, incluso en la Red, sólo nos frena que, al ejercer ese control de un Estado Global más grande, no nos permitirán ni ducharnos en la intimidad, ni en compañía.

domingo, 22 de febrero de 2015

Replegarse

Cuando uno se repliega, tiende a guardar, a no demostrar nada, o a no querer demostrar o enseñar. Claro que, si hablan bien de uno, también provoca repliego, es decir, que tal repliego, semejante a las casas de los caracoles, y uno se introduce más en sí mismo, hasta tal punto que, bueno, en parte, es preferible a meter la pata, o cometer torpezas. Pero, claro, entre desconocidos, suele ser lo mejor, o no. Depende del punto de vista. Además, si el día es tormentoso, incluso en el interior, no hay manera de evitar dicha tormenta.

viernes, 13 de febrero de 2015

Listas ocasionales


No me refiero a las mujeres ni nada parecido. Me refiero a las listas que se confeccionan, y en el momento de buscar un libro, resulta que en la lista faltan más de la mitad, a la hora de comprarlos y no se hallan. Luego, a la hora de encontrar los libros, es imposible completarla, porque los libros listados, carecen de presencia.  Entonces, los libros no están, y es una frustración completa. Esas listas ocasionales, no suelen funcionar cuando necesitas los libros que buscas.