Entradas Universales

Mostrando entradas con la etiqueta apunte. etc.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta apunte. etc.. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de septiembre de 2021

LA INSÍPIDA VIDA DEL JOTALCE IV (MOMENTOS VÁNDALOS)

 

                  Conocido es del Jotalce romper objetos como personas, de tal fortuna que la situación, al ser vandálica, carece de toda lógica. El Jotalce se deja llevar por un comportamiento sanguinario, y no descansa hasta que acaba con su misión, una misión descerebrada en un animal de estas característica, siendo un críptido inestable. 
                       Escasos estudios sobre el mismo, no han podido ver la luz, y es posible que se hayan quedado olvidados en los cajones de los estudiosos. Una de las aficiones de los Jotalces consiste en tirar piedras con la cornamenta, semejante  a la de un ciervo adulto, con ramificaciones en forma de copas cada una, escoge las piedras, las eleva y las lanza. En ocasiones da en el blanco, y en ocasiones, falla. Este cornudo ejercicio les aburre enseguida y lo hace a determinadas horas del días, en ocasiones, por la tarde, o la mañana, o al mediodía, o la noche.
                     Por suerte, no logran romper nada, a lo máximo, alguna cristalera.

(Para más información, no duden en escribir al Dr en EBM Don José Luis Carrascosa, a la calle Jerez de los Caballeros, 9 1º Izquierda, Madrid  C P 28042. Si escriben, a mano, naturalmente desde el extranjero, solo pongan el nombre del país, por ejemplo: si es Inglaterra o Reino Unido: ENGLAND o UNITED KINGDOM, le hará ilusión que le escriban por su erudición y conocimientos. También desde España, pongan el remite ESPAÑA)

sábado, 14 de agosto de 2021

LA INSÍPIDA VIDA DEL JOTALCE PARTE III

 


     El Jotalce tiende a la dispersión. No piensa una sola cosa, o un solo pensamiento. Sencillamente, piensa varias maldades a la vez, se hace un lío, se ofusca, y se dedica a atacar con sus pezuñas sin tener nada clara la realidad. De hecho, al ofuscarse, según Carrascosa Casona, es un ser que no medita lo que hace, pues su venganza está siempre presente.

      De hecho, la cualidad del Jotalce consiste en la perfecta ignorancia de las leyes de la Naturaleza y las naturales, que se las salta, causando un desequilibrio en su entorno, propio de un críptido que no sabe sobrevivir, sino vivir destruyendo, y eso es, por supuesto, una aberración, algo que no debería existir, pues una anomalía que ha provocado el caos de la propia creación. Casona ha descubierto que, de alguna manera, el Jotalce es una anomalía en la propia anomalía de la Naturaleza, y existe por defecto.

domingo, 24 de noviembre de 2019

NADAR Y GUARDAR

¿Qué estamos perdiendo, además de la ropa?
Hemos perdido los valores que estamos tratando de no perder. Nos quedamos desnudos ante los acontecimientos que nos devoran. Hechos y efemérides de falsa bandera. Condiciones adversas, y las inundaciones y continuos y continuados avisos de la NASA por la amenaza marciana de los meteoritos, que llevan pasando desde hace tiempo, y no ha chocado ni uno. Porque la NASA tiene su propio equipo Armagedon. Como el de Bruce Willis, pero no sé en qué versión. Enviarán un satélite con explosivos para reventar el meteorito JF1. Lo veremos estallar en los cielos antes del 2022. O eso,o como sucede en la serie de El último hombre en la Tierra. Desde luego, nuestra existencia es una broma continua, creciente y absurda. Pero no hay que alarmarse. Al final, no sucederá nada. Llegaremos al 2022 tan enteros como estamos ahora.


lunes, 10 de junio de 2019

Cuando la memoria no falla, y el resto piensa lo contrario

Tengo recuerdos del pasado. Recuerdos que son sólidos. Si no los hubiera vivido, no los recordaría; pero fueron traumáticos, dolorosos, tormentosos, y, encima, el dolor de los dolores más extremos. Me dolieron, sobre todo, que no me creyeran. Pero el dolor está ahí. Tal como Ken Kesey, también fui un cobaya, pero para el desacato del médico loco de turno, que espero haya muerto y reventado. Ante el sufrimiento de los demás, a nadie le gusta, nadie empatiza, y si empatiza, lo hace con sinrazones, de tal suerte que, al final, es sufrimiento es más pesado.

Ingreso en un manicomio de los muchos que hay en la Comunidad de Madrid. Finales años 90. Me toca un celador despreciable, me ponen en una habitación con polvo y muebles viejos y desvencijados; me dice que no me darán el alta porque de lo contrario me haría famoso y vendría la tele y la demás jodienda. Ganas me dieron de arrancarle las entrañas.

Siempre nos despertaban a las cinco de la mañana, para dar paseos como zombies. Siempre el mismo pasillo de paredes blancas, de puertas blancas y de personal estúpido e idiota. Cansado de la medicación, atontado por las drogas de estos seres del averno; y siempre lo mismo. Monotonía y atonía. Nada en la Nada más absoluta. El agua que sabe amarga, sabe mal. Comento al celador: sabe a meados. Este se calla. Hace su trabajo, pero es un capullo en conserva y con plumas de caballo.

Todo penoso. Me consumí en la monotonía y dolor más absurdo. 

martes, 5 de mayo de 2015

Observancia marcial

No estamos muy contentos, no. Ahora nos obligan a seguir pagando, cuando, después de tanto robo y desplantes, han decidido que es mejor apretar y evitar lo inevitable. No, no hay consenso. Nos tratan como soldados, pero sin respeto, nos oprimen, y así siguen. Cuando ya no nos quede aire, ni espíritu, ni alma, seremos meros productos materiales para el consumo. Ya lo somos. Ni la esperanza nos salva si no nos unimos, en vez de hacerles el juego. 

lunes, 4 de mayo de 2015

Cuestiones bárbaras para triturarlas

Rus no ha llegado a corromperla, por suerte
Se han perdido las formas, y he de corregir, en una entrada anterior, que escribí Abu Dhabi, en vez de Dubai; bueno, ahí me he equivocado yo, y bueno, pues se acepta el error, y lo corrijo. Es en Dubai donde los magnates y pijoteros de la isla continente, prefieren a un animal muerto, antes de que les manchen el parqué cimentado en el petróleo y en el control global. Admito que fue una cuestión bárbara, y bastante inapropiada porque me confundí de país y de ciudad. Pero, bueno, sólo espero que algún lector me corrija, en los comentarios, de vez en cuando, y se lo agradeceré.
Saltemos a otro hecho: los políticos españoles y sus cerriles ediles, como siempre, insultando al personal que les vota, y faltándoles al respeto. Una actitud muy bajuna para un viejuno sin conocimiento y sin padecer como Ensaladilla Rus. Sinvergüenza con bastante ensalada y salero, pero, seguramente, una paletilla sin cordero, bastante indigesta, porque, además, le ha pillado in fraganti, contando billetes, seguramente, de 500 euros (¡quién los tuviera, y no ese cerdaco!) como si fuera un bancario. Seguro que, cuando los contaba, se le caía la baba de los colmillos. Luego lo niega, y lo contará después de las municipales, no vaya a ser que pierda los votos de los respetables votantes que, si no se dan cuenta, el calificativo deshonroso se confirmará. Seguramente, más adelante, después de ser tan corrupto, llevará algún negocio turbio de prostitución. Seguro que sale, que con la corrupción del poder, se corrompe absolutamente. Y lo negará, pero ya se ocupará La Sexta o El Mundo, de meterle un trallazo a este engendro de jabalí tronchaminusválidos. Valencianos minusválidos, si lo veis por la calle: atropelládlo, y se sumará a vuestras filas, porque se sentirá peor que una pronunciada y maloliente hez defecada con urgencia. Menudo bárbaro digno de triturarlo. Bueno, por lo menos, ya he tenido tema para escribir. Nos vemos...


domingo, 3 de mayo de 2015

Muchos mundos ocultos por descubrir

Siempre que necesitamos averiguar algo sobre nosotros mismos, hemos de conocer los hechos, desde observaciones exteriores, para después, regresar la vista hacia nuestro interior. Naturalmente, esto es muy sencillo, de tal manera que, en diversas ocasiones, ver el exterior, nos ayuda a vernos desde el interior. Es como un reflejo. Pero esto es un apunte, aviso. La necesidad de conocernos, en otras ocasiones, es particularmente aburrido, no siempre la realidad mira hacia nosotros, y sería una acción de egolatría o egotismo, incluyendo el egoísmo, más que patente, y eso es más que evidente. Por una parte, para conocernos a nosotros mismos, es necesario, sobre todo, mirarnos en los demás. Muchas veces equivale a una bofetada, pero esa bofetada no es peligrosa, porque los demás, nos reflejan quienes somos, al ser quienes, y no objetos ni sustancias. Somos alma y espíritu, aunque en las ciencias esto no quede muy claro. De hecho, a los muchos mundos que quedan por descubrir, forman parte de nosotros. Todo, hasta cierto punto, está conectado.

sábado, 18 de abril de 2015

Laberintos hay en todas partes

No es imperfecta, ni diferente...
Me refiero a que nosotros seamos del sexo que seamos, pensemos como pensemos, o hagamos las cosas, buenas o malas, de una manera muy particular, somos unos laberintos de seres que intentan comprenderse, pero que, a largo plazo, no llegamos a comprendernos del todo. Las razones suelen ser muy variadas, y casi siempre, con intereses que no nos llevan a ninguna parte. Claro está, o no tanto, que, como materia, siempre intentamos tener más, y seguir pidiendo más, hasta tal punto que la situación se vuelve insostenible. Tener más no es la meta. De hecho, aún siendo más que materia, nos olvidamos de las raíces que nos unen, el fondo común que compartimos, ese fondo común espiritual que nos ha sido concedido desde el nacimiento y que, en cierto sentido, nos pone en contacto con nuestro interior.
Como seres humanos hemos desarrollado una cantidad respetable para comprender ese complicado laberinto que somos. Técnicas de meditación, de misticismo, de saberes para comprender no sólo lo que nos rodea, sino esa misma capacidad para tener en cuenta que somos algo más que nuestros ojos ven, o que no ven, porque seguimos, en ocasiones, igual de ciegos. Pero lo intentamos, fracasamos. algunos nos rendimos durante algún tiempo, pero la Sabiduría siempre nos sale al paso. Y no es excusa decir: cometemos errores porque somos humanos. No sirve. En realidad, cometemos errores, no por humanidad, sino por imperfección, y ese mismo defecto, por una parte, nos convierte en perfectos. Perfectamente tontos, quizás, pero nuestra tontería es excusable, dado que nacimos con ciertas limitaciones. Es nuestro sino porque en tiempos pasados nos lo arrebataron.
Ahora es el momento de recuperarlo.

viernes, 17 de abril de 2015

Campos aún más extensos

Campo de estudio artístico-científico
Ciertamente, uno acaba por perder un poco la perspectiva, incluso cuando se trata de convertir la filosofía en ciencia, y la ciencia en filosofía. Equivale a convertir el arte en una vocación mecánica, en vez de en un placer y extensión continúa, hecho que, desde luego, no ofrece mucha variante. La cocina se ha convertido en un arte, pero, también, en una ciencia, y no sucede lo mismo con los anhelos de los filósofos, ni de los científicos, hasta tal punto, que el asunto se complica aún más. Ejemplo de ello, que hay obras artísticas "inspiradas" en la ciencia, pero no hay arte científico, con la misma "inspiración" artística.
Seamos sensatos: ni la ciencia puede equipararse a la filosofía, de la que se separó, y decidió vivir por su cuenta, ni la filosofía puede integrar a su hija pródiga. La primera es libre, la segunda se basa en reglas. Hasta aquí, no podemos movernos. Pero, el caso, consiste, en que es posible, con un esfuerzo (o esfuercito, Flanders dixit) que sin duda, obligue a fundir la filosofía con la ciencia. Sin embargo, este hecho es implícito, puesto que, aunque se aísle la ciencia, pertenece a la filosofía, y no hay ninguna razón para negar lo obvio (que viene, al saberlo, del huevo, digo yo); porque es innegable, que ambas se necesitan, y si no es así, el crimen se encuentra explícito, porque nunca aprenderán de sus errores.

miércoles, 18 de marzo de 2015

Cenizas que nunca arderán

Me refiero a esos recuerdos que, tras ser olvidados, y al ser sentimentales, hacen más daño que cuando eran recientes, pero que siguen ahí, y no se apagan, porque se hayan envueltos por la manta del deseo, que se rompió y rasgó hace tiempo, pero que esas cenizas no arden, pero provocan heridas, sobre todo, por la constante falta de higiene. Es decir, que se trata de olvidar, y quemas las fotos y los recuerdos, las memorias dolorosas, y te quedas vacío, pero con la sensación de que esa memoria es tan letal como poco saludable, y queda el odio, porque, cuando uno es víctima de la traición, el dolor del pasado queda ahí. Y se espera que sea menos doloroso, claro.

lunes, 2 de marzo de 2015

Falsa democracia

A todos los políticos se les llena la boca con la palabra "democracia". Es su excusa para avisarnos lo mal que lo pasaremos en el futuro, y el futuro incierto de nuestros hijos. Cabe la posibilidad de que, a  corto plazo, la situación cambie; pero se modificará para seguir igual. Ese cambio que esperamos está sucediendo, pero no por ellos. Un ejemplo claro consiste, sobre todo, en el empujón que nosotros mismos le damos. Ellos no van a hacer nada. Siempre nos están mintiendo, ofreciéndonos el oro y la mora, sin conseguir la zanahoria por más que lo intentemos. Prefieren que la ignorancia y los conflictos entre todos los cosmopolitas sea más que evidentes; pero la democracia no existe, porque hace tiempo  que ha muerto. Hecho cierto. Murió hace años, y ahora nos damos cuenta.

viernes, 27 de febrero de 2015

Notas para pasar el rato, hasta que el sol amanezca...

Sin el vestido de la costumbre
Un amigo me ha dado un precioso consejo: decidirme a escribir, no diariamente, sino cuando la calidad de cada escrito sea, por lo visto visible, de tal manera que, en estas ocasiones, las palabras signifiquen algo más que conceptos, y que su abstracción esté de forma debida, clara, pero que las mismas palabras de su sentido y riqueza a lo escrito, y esto es cierto.
Si tengo un mal día, o no me encuentro muy inspirado; pero la inspiración no cuenta, sino el ejercicio diario, no es de recibo que la propia escritura sea el remedio; pero, he de intentarlo. Por suerte, quizás positiva, soy un escritor de costumbres, o un escribidor, tal cual, en donde plasmo en este blog, cada día, mis pensamientos, de tal manera que, si he de llevar a cabo este hercúleo esfuerzo, me costará más trabajo que a otras personas, o colegas, que escriben, de manera respetable, su blog como material pedagógico, cuando este blog es una especie de cuaderno de notas, guía un tanto libre (y libertina, pero no en exceso), en donde, a mi manera, me dedico, ciertamente, a utilizarlo, en ocasiones, como entrenamiento de mis Diarios Personales, que no verán la luz, pero que, de alguna manera, tampoco es necesario que, aún la existencia de esos "días malos", apenas puedo ausentarme de una costumbre que tengo desde hace años: escribir con todas sus consecuencias. Y, sin las consecuencias, también. Y no echo el consejo en saco roto; mas la costumbre es como un traje que se lleva desde el primer día. Algunas veces es agradable y otras un poco justo de talla, o dado de sí. A ver que pasa, más adelante.

lunes, 23 de febrero de 2015

Y recuperando aún más horas

No se va, seguro, pero se viene...
Cuando no se ha escrito durante un tiempo, y se ha ocupado en otros asuntos, llegar a recuperar horas sobre los proyectos atrasados, suele ser una bendición, pero son proyectos que se retoman, y se vuelven a dejar. Como un bumerán, hasta tal punto que, en ocasiones, esas horas dan la vuelta, vienen y se van.

viernes, 20 de febrero de 2015

Recuperando más horas

Música nada aleve que eleva...
Aún he de escribir, o por lo menos, tratar de escribir, esos folios en blanco, en donde las palabras surgen; y he encontrado una suerte de música para escribir. Se llama inspiradora, pero al escucharla, y con la pluma en la mano, la escritura salta al papel. Poco después, y dependiendo de la duración; ese poco material, se transforma en un folio. Lástima que el MP3 pierda la batería, y hay que recargarla cada dos días, con el consiguiente desgaste del aparatito que, al final, se averiará, más pronto, o más tarde, y eso es más que evidente. Pero no importa. Si se vuelve a retomar la música, de acción o de guerra (incluso contiene un instrumental de los Transformers y Piratas del Caribe, algo mezclado, la imaginación se eleva más que en silencio, y no hay ni ideas en blanco, sino en palabras) y las palabras se liberan. Se escribe con música, pero en silencio.

miércoles, 18 de febrero de 2015

Tolerancia Cero

Ante la injusticia, soy partidario de la tolerancia cero, además sobre los abusos de los partidos políticos y sus dirigentes hacia el ciudadano, del que prefieren maltratarlo, y aumentar los problemas, y sobre todo, debido, claro está, a ciertas circunstancias como la corrupción. Desde luego, que no nos permitan que echemos a los corruptos, no los despidan o los hagan dimitir, sino que se quedan. Es una injusticia, y una falta de respeto a aquellos que han confiado en ellos, y que los reciben con la indiferencia del rostro pétreo de Chávez, o la sonrisa deforme y desvaída de Griñán, o que las palabras de Susana Díaz, han dejado de tener valor desde que oculta toda la corrupción que hay en desbandada, tanto de los detritus del PSOE, como del PP. En fin, no nos hacen caso, allá ellos, porque el tiempo se les está acabando. O no escuchan, o los defenestramos. Incluyo a PODEMOS que, visto el asunto, se les va la fuerza por la boca. Cuando lleguen al poder (espero que no sea posible), su ineptitud será más que evidente.

martes, 17 de febrero de 2015

Tolerancia

Es importante aceptar a los demás. Peor es, cuando uno tarda en aceptarse a sí propio. Por una parte, porque, ciertamente, uno siempre se encuentra defectos, y eso es frustrante, porque, si uno no se acepta a sí mismo, difícilmente puede aceptar a los demás. Pero los fallos siempre está ahí, y está claro que, de alguna manera, todo funciona mejor con tolerarse y tolerar a los demás, siempre que los demás sean respetuosos, o no se suban a la chepa. Después de todo, sobre esto tengo mucho que escribir. Por una parte, porque en los empleos que he tenido, al parecer, gritar al novato, ha estado de moda siempre; también, insultar al novato, o cuando el novato lleva tiempo, molestar y explotar al novato, que ya es veterano, y olvidarse de que es una persona. Ese es el mayor error, porque, en el momento en que deja de ser persona para los superiores, se trata, entonces, de un animal de carga, al que hay que saturarlo de trabajo. Era corriente en los vetustos comercios de los años 90 del siglo pasado. Sin voz ni voto, y un maltrato continuo. Ignoraban que, cuando el animal de carga se rebela, se transforma en una suerte de animal salvaje, porque se da cuenta del tufo. Creo que, en algunas empresas, y con menos sueldo, se hace lo mismo con muchos empleados, sean inmigrantes o no, y que la empresa mira por ella, y no por los empleados, en donde los superiores siempre gritan a sus subordinados, con un carácter que necesita auxilio de un psiquiatra, o de un psicólogo. Pero lo soez no es que griten o insulten, es el mal ambiente que se crea, de odio, irrespirable, y que siempre se la tiene guardada. Claro que, eso no los suelen sospechar los superiores (encargados, etc...), cuando me nos se lo esperan, reciben el golpe de gracia, y la ruina más profunda.

sábado, 14 de febrero de 2015

Y más horas

Horas perdidas, pero...

No son temidas las horas en las que, en ve de escribir, se lee, se busca leer, y escribir. Y recuperar esos archivos que han quedado, no olvidados, pero sí, tremendamente, si no a la intemperie, pasando frío, o bien guardados en la memoria RAM del ordenador, y que, cuando se llega a esas horas que se tratan de recuperar, que parece, en  el momento, la escritura ha quedado aletargada, pero que se despereza, abre los brazos, bosteza, y encuentra aquello que busca, o no lo encuentra. En fin, recuperando horas, y más horas. Cada día, o nunca.

Vacaciones Deísticas

¿Qué hace el Ser, cuando se va de vacaciones? Es posible que no duerma, pero es posible que se tome un descanso. Es decir, que ese descanso consiste en crear, o en descansar para seguir produciendo. ¿Es posible que se agote de jugar a la PlayStation, a la Xbox, y a la Nintendo, pero que ya no existe; o decide delegar en sus ejecutivos Red Bull. Desde luego, en algún momento, es seguro que descansa. Se trasladará con sus superpoderes, o tendrá un jet privado, siempre acompañado de sus hermosas secretarias temporales, de cualquier raza. En fin, para eso es Todopoderoso, a pesar no estar en ninguna parte, o en casi todas.


lunes, 9 de febrero de 2015

Días y días

Buscando línea
Días en los que la escritura no ocupa el tiempo, pero que, cuando llega, esa misma actividad se intensifica. Pero no es posible, por lo menos, tratar de escribir cuando no se tienen ganas, y cuando la derrota de los días continúan impasibles, y los días siguen, hasta tal punto, que es imposible ponerse a ello. Pero el momento de escribir se eterniza, se demora y se vuelve más contemplativo. Por cierto, existe la epifanía en la escritura, pero la mística, esa leyenda en la que el escritor tiene una visión, suele ser escasa, o lo confirman para aumentar la leyenda. Pero hay días y días. Y yo, cada día, mi compromiso es con este blog, con manifestar hasta los días en los que es imposible escribir alguna línea.