Entradas Universales

Mostrando entradas con la etiqueta exposición literaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exposición literaria. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de enero de 2015

El misterio de las palabras que hechizan

Hechizando
Si se argumenta bien, o con maestría un tema, o se ilustra una idea, las palabras que salen son un bálsamo para quienes las escuchan o las leen, de tal manera que no se trata de ninguna tontería. Para llegar al lector, el escritor ha de escoger las palabras, y eso, después de muchas pruebas y borradores, y claro, del día a día, escribiendo, y eso necesita tiempo, mucho tiempo.
Las palabras hechizan desde el primer momento porque el lector, a la hora de leer o escuchar, se siente tentado a buscar algo más que el propio significado de aquello que lee o escucha, porque las palabras han de seducir, y eso no es tan fácil. Los Clásicos se llaman así, porque nunca pasan, y eso es, por supuesto, una ventaja, porque sus palabras hechizan, por supuesto, y eso es una oportunidad para seguir aprendiendo.
Además de la elección de las palabras del discurso, hay manuales para lograr esa misma sensación para ser escuchado, y no ponerse nervioso. Pero he decidido ser breve: también se aprende a utilizar la combinación de dichas palabras, para que al hechizar al lector, la lectura sea más interesante, porque es algo así como un aprendizaje.

miércoles, 9 de mayo de 2012

Este mes continuo con Strike!

Acabo de tomar esta decisión tras ver que ayer no estuve muy lúcido en la última entrada. Con el sentido de: si no se te ocurre nada, escribe narrativa, volveré a retomar, lo que queda del mes con Strike! el descendiente de Superman en el siglo XXXV, en un mundo bastante difícil de vivir, y cuidando los arcos argumentales de cada episodio.
En realidad, se trata de practicar la escritura pero proponiendo nuevos sentidos a estos personajes y que, con el nuevo diseño de entradas de Blogger ("magníficas entradas") me he propuesto retomar la serie que lleva bolqueada desde hace meses, y que, desde el año pasado, abandoné para explorar nuevos conceptos de la escritura.
Con Strike! aprovecharé el resto del mes (que aún queda) para aclarar ciertos momentos que han quedado en el aire y desarrollar al personaje. De hecho, ha de regresar a España, poco después de enfrentarse a Parallax (y que, en el arco argumental las va a pasar muy mal) y también aprenderá a controlar su Don (sus superpoderes) gracias a la ayuda de su mentor (ahora mismo, sé que empieza por Doc, pero su apellido se me ha esfumado. Esto sucede por abandonar el serial) y con la maduración posterior de Strike! que será más consciente de sus superpoderes y que tendrá que utilizarlos de una manera más centrada, por mucho que le pese.
Hemos de tener en cuenta que Strike! es nuevo en esto. Ignoraba que fuera descendiente de Kal El y que sus poderes despertarían su naturaleza medio kryptoniana. Pero vaticino muchas cosas y que espero que la Fortuna me acompañe en estos pasos que vuelvo a retomar, y espero que me acompañe la escritura y la creatividad, en una serie que lleva dormida bastante tiempo.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Un mapa muy habitado

Se trata de los Reinos y Países de la Era Hyboria, y por ende, de la Era de Conan. Llama la atención Cimmeria. No es de los más pequeños, pero cuesta creer que los vanires exterminaran a todos los cimmerios. Cimmeria no es pequeña, y dudo que, por esa época, Conan anduviera solo, muy en armonía, con un peligroso personaje de la DC, también el Último Czarniano de su raza (porque fue él quien los exterminó, cría cuervos... ); pero ni Conan es un sociópata como Lobo, y su camino es más noble. Lo que me impresiona es que el propio Conan se haya recorrido, no sólo el Mar de Vilayet como pirata, o la sensual Zamoria (que es algo así como una colonia española de esa época, o Zingaria), una Rumania bastante antiquísima. En la Era Hyboria, las placas tectónicas se han movido lentamente, provocadas por el Gran Cataclismo (terremoto); es más, apenas se distingue lo que es en la actualidad África o Europa . Los europeos eran, por así decirlo, los vanires de rubios cabellos y ojos claros. Robert E. Howard es posible que se inspirara en publicaciones sobre los arios y se documentara sobre la historia de cada reino, escogidos de los países actuales. No cuesta relacionar los Reinos Negros o Tierras Negras, como los africanos. Es decir, si estudíais el mapa, el siglo pasado, aparece reflejado como en un espejo distorsionado para el mundo imaginado por el escritor de Cross Plains, en Texas. Es para regalarle un Premio Nobel Póstumo de Literatura, y Tolkien, también ayudó un poco. Es difícil, para un escritor, despegarse de las gratas influencias de otros escritores. Suelo estar muy influenciado por Howard, pero, en menor medida que Conan Doyle.

jueves, 24 de septiembre de 2009

¿Qué es una novela realista?

Yo no lo sé. Lo cierto es que llaman realista a casi todo tipo de novelas, que no pasan de ser ficción, que lo real, queda apartado. Digamos que son obras literarias que se suponen que se adaptan a la realidad, o es una simulación de la misma. Ejemplos hay un montón; pero la lista es demasiado larga, y habría espacio (o sí) ; pero no tiempo. Presumamos que la novela realista es aún más sólida que la ficción convencional, basada en acciones por personajes, aparentemente reales, que viven en un reflejo de la Realidad misma. Por suerte, sólo abarca una pequeña porción de Realidad, con la diferencia en que, esa porción la utiliza el escritor a su gusto. Si trataramos de abarcar TODA la Realidad, ya no estaríamos escribiendo ficción, sino una enciclopedia.