Entradas Universales

Mostrando entradas con la etiqueta etc.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta etc.. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de agosto de 2021

LA INSIPIDA LEYENDA DEL JOTALCE PARTE II

 

Annabella Galeano, supuesta víctima del Jotalce (foto de IG)

  El Jotalce es salvaje e incivilizado por naturaleza. Uno de los investigadores, José Luis Carrascosa, añade que es una bestia críptida muy peligrosa. Este doctor en Zoología Criptozoológica de la UCLA, abastece de la información en referencia a tal críptido.
   Carrascosa ha comprobado que el Jotalce sufre de carencias afectivas o demasiado liberales, lo que le hace ser un peligro, tanto para el humano, como a los demás animales y fauna. Hacia el humano guarda un odio especial, en donde lo odia por una cierta mentalidad de supervivencia o de tontá. Odia porque tiene mucho tiempo libre, y ninguno que abarque otra cosa. Es su odio hacia el Otro, del cual cree conocer todo, que se agarra a la vida material, porque si se la arrebata al Otro, no le duele, y suele asustar, atontadamente, con un grito fuera de lugar, hasta que le hacen el juego.
   La falta de paciencia del Jotalce, se debe a su inestabilidad mental, en donde se dedica a violar a hembras humanas. Una de sus víctimas fue una chica, de la que no se ha podido extraer nada en claro, pues las anula, y las convierte, y las deja sin sentido alguno de la realidad, y una de ellas fue Annabella Galeano, la cual no ha dicho nada, porque le compete a ella, y a la Humanidad, su bienestar.
    Desde estas líneas, los sentires. Sé fuerte. 
    También, la manía de perseguir a los vehículos, tanto en invierno como en primavera, y de excrecencia, en verano y otoño. Pierde el Jotalce el control, y acaba en nada. Pues asusta desde una mentalidad infantil, tan poco delicada, que golpea los cristales y los parabrisas, y arruina los automóviles. En Cánada, las casas han sufrido ataques, y se han visto maderos de porches arruinados, ventanas rotas y extrañas huellas de cervato, las huellas del Jotalce. Hasta ahora, el gobierno canadiense no se ha pronunciado. En cambio, varios pueblos del entorno en las montañas, han emitido quejas, de las cuales, ninguna ha sido respaldadas, pero las denuncias existen.
     En espera de nuevos datos, no se pierdan la Parte III, sobre este críptido.

jueves, 12 de agosto de 2021

LA INSÍPIDA LEYENDA DEL JOTALCE PARTE I

  Cuando este críptido se ha visto, ha quedado claro que es muy violento. Además de componerse su estructura anatómica por dos orejas puntiagudas y dos círculos inferiores en lugar del trozo de ligamento, el Jotalce se le observa en su rostro de cervato, una cabeza abombada, cerca de los montes del Jeréz, en donde tiende a aparecerse, y mira con rabia a todo aquel que se le acerca.
   También se dedica a violar a las hembras humanas voluptuosas, de tal fortuna que, en ocasiones, le da por atacar, en ciudad, a los tendidos eléctricos y de wifi, provocando estragos y cortocircuitos, de tal fortuna que más de un cazador ha querido y deseado capturar a dicho críptido, voraz, cínico en insensible, al cual le encanta torturar a sus enemigos naturales (no tiene ninguno porque se los inventa en su retorcida cabeza), y se dedica a saltarse las reglas y leyes naturales.
   Una de las horrorosas características del Jotalce consiste en adueñarse del ruido, el escándalo y la morosidad, de la cual no saldrá tan bien parado en el futuro, en donde es posible que no regrese nunca, pues, por su comportamiento, irracional, sectario y a 9 días de su periodo de apareamiento, acaba por torcer la primera a la izquierda, que es de natural.
   

 

martes, 24 de febrero de 2015

La extraña hipótesis de la explosión global del Planeta por exceso de tecnología

Esta es una hipótesis muy extraña. Casi todos la piensan, pero no lo dicen. Pero, teniendo en cuenta que el planeta no puede estallar sólo por eso, por las tormentas eléctricas, está claro que la hipótesis es rara rara. Después de todo, estallaría por cuestiones cosmológicas, y no precisamente humanas, o por otras razones físicas y que, naturalmente, la cuestión no es esa. En fin, que la situación es más que probable, pero si estalla, lo hará para deshacerse de nuestra especie, que es nociva, en algunas ocasiones, y que no hacen más que provocarle dolor de cabeza. Y más dolores.

jueves, 15 de enero de 2015

Encriptados

Casi encriptada
Es un arte, además de una ciencia, pero descifrarlos no es un asunto para todos. Después de todo, incluso hay encriptaciones en la literatura. Y ese es el misterio de la escritura, que sirve tanto para un roto que para un descosido. Y basta con tener un poco de curiosidad para comprender esta especialidad, como afición o como objeto de estudio. Incluso el Quijote es objeto de estudio. Pero esto es un breve apunte en busca de días mejores.

viernes, 9 de enero de 2015

Opciones

Siempre hay opciones a elegir. Peor es que no se utilicen o decidan en el momento preciso. Es decir, como humanos, podemos equivocarnos y lo hacemos, y eso se traduce en tomar la decisión inadecuada en el momento más inoportuno. Luego, se siente, porque nos damos cuenta de nuestro error, y demasiado tarde. Como clamar en el desierto, pero nadie te escucha, porque elegiste ese desierto. Claro que la conclusión es lógica: como error en una decisión mal tomada, se paga. Y eso cuestiona que podamos elegir, desde luego. Esa es nuestra ventaja, la libertad de elegir.

miércoles, 7 de enero de 2015

Errores comunes que no se nos van

Tendemos a caer en los mismos errores, sean del lenguaje, o de la interpretación de las acciones. Es decir, cuando actuamos de una manera, y hacemos otra cosa, o nos desviamos del camino. Los errores de interpretación son los más comunes, porque inducen a error. Los errores en la incomunicación, o en la cabezonería, a la hora de pensar, en que se tiene más razón que el otro, cuando, en realidad, se trata de no hacer más que ceder.
Si no se cede, se induce a error más rápidamente, porque nos obcecamos en un hecho que no puede ser. Sucumbir a la vanidad de que el otro carece de argumentos, o caer en la cuenta de no razonar con el otro, y creer que se pueden solucionar las cosas de esta manera, es una cuestión de orgullo que otra cosa. Pero cuando alguien intenta inculcar o adoctrinar sobre ciertas ideas, y decide que el otro no piensa igual que él, y denostarlo, no es precisamente la manera más adecuada para que esos errores comunes se vayan. Siempre tropezando con la misma piedra.

martes, 6 de enero de 2015

Las horas perdidas

Una manera y forma de ganar tiempo al Tiempo
¿Cómo se recuperan las horas perdidas? De la manera más sencilla. Después de todo, los días no se pierden nunca, y siempre es posible dar con el tiempo adecuado para ganar ese tiempo perdido. Claro que, en consecuencia, el tiempo no existe. La física solo nos concede que lo percibimos, pero eso no significa que exista. La percepción es nuestra, y nos angustia. Si viviéramos sin tiempo, sólo con una vaga percepción del mismo, jamás nos atacaría la angustia. No controlamos al Tiempo, sino el Tiempo a nosotros. Una lástima.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Seguir

Se ha de seguir escribiendo, aunque nada quede por contar. Pero eso es posible, porque siempre se continuará escribiendo. El recorrido de la pluma en el papel, o de las palabras en el procesador de textos. Pero he encontrado un ensayo inspirador: Cómo no escribir una novela de Mark Mittelmark. En realidad es una obra sobre cómo se ha de escribir correctamente, con los errores comunes, y para darle agilidad a la escritura. Es un sencillo manual de casi cuatrocientas páginas, en donde se desvelan los entresijos de la escritura, y para no aburrir al lector.
Por otra parte, la agilidad en que está escrito, nos familiariza con el detalle a la hora de redactar el texto. Los obstáculos con los que nos encontramos, de tal manera que, en muchos casos, nos quedamos bloqueados. Incluso hay consejos para evitarlo. Y uno muy útil: aquello que te gusta leer y lo escribes, no ha de gustarle al lector. Siempre Mittelmark, viendo al lector como un ente autónomo y que piensa por sí mismo.
Gracias al autor, con consultar algún que otro apartado, se ofrece la capacidad de mejorar la escritura, hasta tal punto, que es necesario admitir que estos manuales son de ayuda.
De hecho, yo lo leo como consulta, y te da un subidón con la mejora convenida. No es un libro muy brillante, puesto que cuenta y alecciona como todos los manuales de escritura, pero si muestra más agilidad, a la hora de consultarlo, y ponerse manos a la obra. Después de todo, la meta consiste en llegar a escribir la novela que se queda rezagada.

lunes, 11 de noviembre de 2013

Momentos para escribir

Encontrar el momento para escribir implica estar receptivo a las ideas. En ocasiones, no se da. De todas maneras, la situación, no se suele presentar. Por suerte, este etc es breve. Prefiero escribir cuando tenga ganas, de tal  modo, que la propia intención se convierte en lástima. Lástima, porque no sale como uno cree. No hay momentos, claro. Pero se crean los momentos.

sábado, 9 de noviembre de 2013

Resfriado 4: Recuperación, o casi

Hoy, después de la invasión vírica, me siento mejor. La receta funciona, aunque he tenido un breve ataque de diarrea, que se ha solucionado rápidamente. Pero el apetito me ha disminuido un poco. Espero que, estos días, cuando ya se acabe del todo la pesadilla, recupere el apetito, y ese poco de salud que me queda.
Cierto es que uno tiene que elegir, pero el estómago sufre, y el cuerpo, pero, por lo menos, no se me hubiera demorado dos semanas si la asistencia al médico se cumpliese antes. Pero es así, en ocasiones, espero que el organismo haga su trabajo; que no puede en muchos casos.
De momento, me estoy recuperando. Ya habrá otros etc.

viernes, 8 de noviembre de 2013

Resfriado 3: Mejorando

Estos días consisten en levantarme sudado como un lago, toser y escupir flemas, y sonarme la nariz, para aliviar las vías respiratorias para liberar una cantidad numerosa de acuosos mocos blanquecinos por las ventanas nasales. Es sufrir de más, porque, tanto por la mañana, como por la noche, la respiración es insoportable. Por una parte, no se puede respirar bien, y por otra, que visito el baño muchas veces, para descongestionar el tráfico moquil.
No es agradable; incluso el médico me preguntó por todos los síntomas, y eso no le impidió auscultarme, de tal manera, que los ruidos cavernosos se debían al resfriado. Y algunas mañanas, hasta la faringe silba o se vuelve grave y cavernosa. De hecho, respondió: comprendo.
¿Qué había comprendido? Quizás que el virus no era agradable; pero, de vez en cuando estornudo, y el cráneo me duele. Un dolor me atraviesa las sienes, y acabo viendo la Cuarta Dimensión, hasta que desaparece.
De momento, voy mejorando. Con altibajos, y algún que otro ataque de fiebre; pero se puede superar, con algo de paciencia. Pero el catarro me está durando hasta esta segunda semana. Otra cosa es que empeorase la respiración; pero la tos se ha vuelto menos repetitiva, y eso significa que la cosa se está arreglando.¡Menuda fiesta!

jueves, 7 de noviembre de 2013

Resfriado 2

Poca cosa puedo decir, pero el resfriado me deja sin brillantes frases ni alegres convocatorias. Desde luego, que va por días, y eso que estoy en tratamiento. Pero está claro que la cura lleva su tiempo, y los días impuestos por el médico. Mi respiración cavernosa, la dificultad para respirar, y las noches en que, al día siguiente, me despierto sudado como un lago. De momento, la evolución es favorable. Pero no lo sabré hasta el martes que vienes. ¿Qué pasa el martes?

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Cráneo Roto

Llevo unos días en los que toso y me duele el cráneo. Semejante a un iceberg que pasa por delante, y enfría todo a su paso. O como nitrógeno líquido que petrifica todo a su paso. La única molestia consiste en que, en ciertos momentos, una tos me puede provocar dolores agudos en el cráneo, que acaban por desconcentrarme. Y luego, que ya no es un ejército sino una serie de falanges que se ocultan y provocan e idean emboscadas. Hasta este momento, espero que, en esta semana, se pase toda esta fatigosa molestia, porque da unos sacudones que para sostenerlos, es necesario ser un coloso.
Luego, es posible que la gripe no me afecte. De momento, no me ha atacado, pero tengo faringitis, y cuando creo que se me ha pasado, el medicamento, resulta que los efectos son temporales. Y luego, lo más molesto, la moclita. Regueros y regueros de mocos, invadiendo todas las vías. Y después, las molestias por las noches, en donde el agua ha de limpiar los restos, pero con la garganta molesta.
Recuerdo que el año pasado no me resfrié. Ahora, este año, me da la sensación de que se trata de una broma, o de tratarse de un año de preocupaciones.
Hasta otro etc.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Sorpresa insospechada

Siempre que abro un cuaderno, la sensación no es, precisamente, de plenitud. Es, más bien, descubrimiento. Pero luego, llega el momento, y ante la hoja, se me queda la mente en blanco. Es terrorífico. Entonces, no queda nada quehacer, sino empezar. Al principio, n o se escribe nada por el temor; pero es un cuaderno, no un folio. Como dice Javier Marías, el cuaderno es un amigo. Le puedes contar tus cuitas al compañero de viaje. No te responderá, porque el diálogo es un monólogo a dos voces: tú y la escritura.
Pero la sorpresa es insospechada. Basta con tomar notas hasta de lo más banal. No importa. En la existencia, todo es intrascendente. Incluso lo maravilloso, es intrascendente, porque no se puede definir con palabras. Pero las palabras, somos nosotros, y eso nos completa. Parcialmente.
Por eso, aunque tengo tres cuadernos Moleskine, estoy utilizando uno, y el resto los reservo para el futuro, y cuando haya finalizado de crear en sus páginas. De ahí que, aunque con los folios tengo cierta libertad de espacio, en un Moleskine se guarda todo como un tesoro.
Por otra parte, la situación se complica cuando, aún con poco espacio, el resultado parece poco importante. Pero un Moleskine no sustituye a los amigos de carne y hueso. Eso, nunca. Tampoco es una caja registradora de recuerdos. Pero, si empezamos a adorar los objetos, nuestro mundo se cosifica, y puede dar lugar al vacío. Una pena.

domingo, 3 de noviembre de 2013

Resfriado

No sólo me cuesta respirar, sino que mi apetito ha disminuido. No es del todo gripe, porque fiebre no tengo, pero sí subidas de temperaturas. Y, encima, me cuesta concentrarme, porque, cuando toso, me duele la cabeza. El resfriado es la enfermedad más antigua de la civilización, y provoca estragos por doquier. En fin, que la situación es más que comprometedora. Es un nuevo etc.

sábado, 2 de noviembre de 2013

Típico de esta estación

Es la hora de los resfriados, de picor en la garganta, de las flemas y todo el asunto de los flujos orgánicos. Desde luego, que viene cuando menos se lo imagina uno. Y no olvidemos los dolores de cabeza (que a mí me rebotan hasta en la mandíbula) y, luego, la incapacidad para concentrarse, porque el dolor es demasiado agudo.
Para quien escribe a diario, la situación es peliaguda. De hecho, la entrada de ayer, la escribí con dolor de cabeza, y la de hoy, el dolor de cabeza ha remitido, temporalmente, pero tengo un ataque de calor, que creo que es fiebre, pero que permanezco concentrado, mientras el organismo batalla por ganar la guerra contra el virus. De hecho, la batalla se pierde por la noche, mientras la fiebre causa estragos.
El hombre occidental es el que causa estragos en el mundo. Trasladamos virus de un lugar a otro, y hemos provocado la extinción de razas autóctonas. Pero, claro, nuestra existencia nos hace vulnerables a estos microscópicos invasores. Típico de la estación.

miércoles, 30 de octubre de 2013

Tardes de ocaso

Hay momentos en que se me hace necesario desconectar y darme un paseo, por lo menos, para que las piernas permanezcan activas, y los paseos sean necesarios. Por lo menos, un paseo tranquilo. El único problema consiste en que por la calle, siempre hay personas con carpetas intentando camelarte para hacerte socio de proyectos sociales; pero, encima de que nos fríen a impuestos, que traten de convencerte de situaciones que no vives. Después de todo, cada uno es libre de decidir que camino elegir, y he rechazado las invitaciones cortés y bruscamente, con un "no me interesa"; conociendo que por las noches todos los gatos son pardos, por el día son más pardos, y por la tarde, se pasan de pardos. Ciertamente, no han molestado. Un no, y sigue uno su camino. La insistencia es fútil.


lunes, 28 de octubre de 2013

Términos cuestionados

Aquello que antes era Megaupload, se ha convertido en un servidos con "términos legales", pero que dejan al usuario bastante disminuido. De hecho, según sus términos, tienen la libertad de actuar a efectos legales contra casi cualquier acción. Por ejemplo, los archivos descargados no se pueden reenviar por mail, puesto que sería una falta de la libertad intelectual, y de los propios derechos de autor. Señalan que en los Estados Unidos y Nueva Zelanda, pero el aviso es global. Es decir, ellos deciden cuando prefieren administrar dichos archivos, mientras el usuario queda con el culo al aire. Ellos salvan el culo, por supuesto.
De todas maneras, es una manera de guardarse las espaldas, y que salgan perjudicados terceras o cuartas personas, puesto que la responsabilidad cae en el usuario. Un hecho para que la Policía de la Red caiga con todo el peso de la Ley.
¿Qué sucede? precisamente, pueden utilizar los datos de los usuarios, y hacer lo que les plazca. De todas maneras, hay un doble rasero, y la situación es posible que empeore. A algunos usuarios, poco después de leer los términos, no se les ha permitido acceder a los archivos. Es la tentación de Mefistófeles, la vida eterna a cambio del alma. Está claro que nos están vendiendo, y que la Red es demasiado global; por suerte, en Europa, somos más maduros que en los Estados Unidos o Nueva Zelanda, y no se presentan en casa por tontás de índole de andar por casa, y que son, desde luego, chances y bromas. Pero se nota un cierto abuso, porque aceptar esos términos es como poner una soga a un inocente y no a un reo.
Pero bueno, está claro que la intimidad ni se permite. Ya no hay privacidad, y los datos se encuentran a la vista de todo el mundo. Por otra parte, últimamente, en Blogger, se han eliminado muchos blogs. Espero que el mío no esté herido de muerte, y eso que, en este caso, la situación es terrible. Pero, por lo menos, espero que los años que me quedan de vida en el planeta, poder escribir sobre casi todo, porque lo veo necesario, naturalmente.
Pero mientras la vigilancia exista, no podemos estar seguros de estar seguros, porque los que nos vigilan, saben quienes somos, y hay una pregunta de Watchmen : ¿Quién vigila a los Vigilantes? Eso, que nos respondan. Así lo exigimos.