Entradas Universales

Mostrando entradas con la etiqueta meditación a secas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta meditación a secas. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de enero de 2015

Infinito. ¿cómo, cuándo, dónde?

Infinito. Cuando decimos o escribimos esta palabra, pensamos en el Multiverso, o en los superuniversos que hay; pero si nuestra existencia se multiplica, y somos testigos de nuestra multiplicidad, ¿significa eso que no somos tan finitos como creemos, sino que nos duplicamos en las distintas existencias del Universo o de los universos? Si infinito significa repetición hasta más allá de la base, es decir, que se repite continuamente, ¿adónde queda nuestra mortalidad? ¿Somos el recuerdo o reflejo de varios yoes en la existencia? Si somos infinitos, nuestra mortalidad no debería preocuparnos, y si lo somos, seríamos distintos, con vidas diferentes, en vidas multidimensionales. Pero esto, en física, no es una paradoja, si no un anhelo, y una especulación. No es una especulación, cuando es, por supuesto, real. Ya hay demasiadas especulaciones.

sábado, 15 de junio de 2013

Llenado anaqueles

Hace tiempo un amigo me comentó que mi mente se ocupaba de cuestiones que no eran novedad ya. Por lo visto, tenía yo que modificar el moblaje y lo que hay en cada estantería. Pero creo que eso era más restar que sumar. Incorporé las nuevas adquisiciones a la viejas. No me hizo falta renovar toda la biblioteca, y sólo tuve que añadir más muebles, e ir limpiando la suciedad y la corrosión cada tiempo de renovación de la habitación.
Por lo demás, quedaban algunas estanterías vacías que iré llenando en cuanto pueda, pero, dentro de lo que cabe, tampoco espero mucha información, porque estoy saturado. Hay libros hasta por el suelo, en desorden, con nuevas incorporaciones. Pero la mente es mucho más compleja que este esquema. Un esquema en donde las habitaciones son limitadas, y es posible crear otras nuevas.
Hasta ahora, no hay espacios vacíos, porque, aún existiendo el vacío, este es relativo. Pero hay espacio para nuevos conocimientos. El Ford T se encuentra en el garaje, al lado del monovolumen, y afuera hay un camión. Esto no lo tienen los ordenadores.

martes, 26 de marzo de 2013

Perderán

Nuevo enfrentamiento con Francia, un equipo al que la Roja le ha dado más de un disgusto, y se nota que necesitarán de la poción mágica del druida Panorámix para ganarla. Pero la Roja, como todo el mundo sabe, es fuerte, y no dejará de notarse su superioridad. De hecho, esto es un entrenamiento para el Mundial de Brasil, y Francia morderá el polvo antes de caer con toda la dentadura, y perderla. Ya los hemos ganado antes en encuentros consecutivos, y de nada servirán las humillaciones cuando han perdido hasta la camisa y, desde luego, es un equipo tan marrullero como Italia. Vencer a base de faltas no es deportivo, y menos deportivo es que exigan que España pase por el antidopaje, cuando es posible que ellos también hayann mancillado muchos desportes. Perderán. 

sábado, 5 de febrero de 2011

El sufrimiento de Logan


Esta no es una meditación profunda, pero algo tiene. Es sabido que, por mucho que le vaya mal a un héroe, este mismo se recupera con facilidad. Sin embargo, a sus espaldas llevan encima el peso de una gran responsabilidad (y esto es válido tanto para los superhéroes de la Marvel como de la DC); centrémonos en Logan: en su interior prevalece una ira imposible de controlar, con la potencia de un tsunami, hasta tal punto que, si no se autocontrola, puede provocar más de una muerte. A Logan no lo trataron muy bien cuando lo convirtieron en lo que es, músculos, órganos y carne y piel y sangre con un exoesqueleto de adamantium (el metal más resistente y duro, del mismo material que el escudo del Capitán América); lo cierto es que, a pesar de su nacimiento con genética mutante, jamás se encontró a gusto consigo mismo, porque no recordaba sus orígenes, y eso ya es bastante molesto. Y su ira no es contra la Humanidad, sino contra los Gobiernos. Conoce muy bien los tejemanejes, y las medias verdades, por eso no lucha contra los humanos desprovistos del Gen X, sino que los protege. Procura que nadie salga malparado, y controla su ira, excepto cuando se le descontrola su instinto animal: su hijo, por ejemplo, ya en la edad adulta, es un psicópata descontrolado con garras. De ahí que, en estos momentos, Logan se debate entre dejarlo vivir, o encerrarlo para siempre. Porque Logan no mata, pero su vástago, sí. Por lo visto, esto es bastante negativo, porque deja muy mal al progenitor (con excepción del hijo de Hulk, que sobrevive como puede), y en dónde la ética y la moral brillan por su completa ausencia. En fin, que la ira y el sufrimiento, en Logan/Lobezno, está más que justificada.

martes, 7 de julio de 2009

¿Para qué tantos óbitos?

Explotando la muerte de celebridades, ya es la segunda semana que se da noticia de como será la ceremonia de Michael Jackson. Encima, en un féretro de oro, con un precio no muy alto. Casi lo que cuesta un vehículo grande pero permisivo. Y el resto, muriendo en el anonimato. Jacko será leyenda; pero nos olvidamos de las pequeñas leyendas familiares. En el momento en que murió Jacko, ¿cuántas muertes hubo ese día? EN algunos países, morirían otros finados sin tanta ceremonia. Y eso que muere una persona o centenares, cada día, a lo largo y ancho del Globo, y nadie tiene la oportunidad de comprar un féretro dorado. En fin, que vida, o muerte.