Entradas Universales

Mostrando entradas con la etiqueta otra meditación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta otra meditación. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de noviembre de 2019

NADAR Y GUARDAR

¿Qué estamos perdiendo, además de la ropa?
Hemos perdido los valores que estamos tratando de no perder. Nos quedamos desnudos ante los acontecimientos que nos devoran. Hechos y efemérides de falsa bandera. Condiciones adversas, y las inundaciones y continuos y continuados avisos de la NASA por la amenaza marciana de los meteoritos, que llevan pasando desde hace tiempo, y no ha chocado ni uno. Porque la NASA tiene su propio equipo Armagedon. Como el de Bruce Willis, pero no sé en qué versión. Enviarán un satélite con explosivos para reventar el meteorito JF1. Lo veremos estallar en los cielos antes del 2022. O eso,o como sucede en la serie de El último hombre en la Tierra. Desde luego, nuestra existencia es una broma continua, creciente y absurda. Pero no hay que alarmarse. Al final, no sucederá nada. Llegaremos al 2022 tan enteros como estamos ahora.


martes, 27 de diciembre de 2011

La Hidra de la Crisis

La crisis es como la hidra. De Guindos confirmó que la crisis era una nueva recesión (¡ya empezamos a maquillar las cosas!); cierto, hay crisis, pero si De Guindos emplea la palabra "recesión", ¿tendremos que empezar a desconfiar? Que la crisis vaya a crecer, y continúe con nuevas cabezas, eso ya lo sabemos. Una buena noticia es que van a subir las pensiones; pero De Guindos, no debería utilizar la palabra "recesión" como la han empleado los socialistas a la ligera, y demasiado a la ligera. Es como para preguntarse ciertas cuestiones, y me ha recordado un poco a Rebelión en la granja de Orwell, en donde los cerdos, finalmente, se convierten en humanos, y hay que rebelarse. No me gusta esto de poner al mismo perro, pero con distinto collar. Los políticos deberían evitar repetirse los términos, ya de por sí, bastante trillados, y dar soluciones, pero no provocar problemas.

miércoles, 1 de junio de 2011

Préstamos de la existencia

Al llegar a este mundo, nada se nos ha dado gratis. Llegamos con lo que dejamos de otros momentos, limitados por el deseo y la materia. Porque la materia nos limita, pero nuestra mente, que no sólo es el cerebro, ni las neuronas ni sus conexiones, ni la química, ni las hormonas, si no que es, para llegar a una definición, es una cuestión más infinita que no hemos resuelto.
Nuestra mente es un billete en blanco al que le damos el valor de crear. Podemos ponerle un precio, pero siempre se alejará de nuestras limitaciones materiales. Bueno, sí, ya saldrá Heidegger y Rusell por algún sitio, e incluso Kant, que siempre ha defendido que nuestro aprendizaje es a priori, en algunas ocasiones, por nuestro equipaje, pero que el a posteriori es después. De todas maneras, estoy convencido de que ambas afirmaciones son fantásticas, porque, aún ofreciendo pruebas argumentadas, la investigación de nuestra mente, está más allá de lo que avanza la ciencia, y en pañales.
Luego salta algún científico que quiere hacerse un nombre, y nos tima a todos, porque su descubrimiento se ha convertido en agua de borrajas. En esto, la filosofía no hace más que dar tumbos. Incluso José Antonio Marina admite que no hemos llegado a comprendernos del todo, porque hasta los que carecen de mente privilegiada, cometen tantas torpezas como los conocidos como inteligentes.
Y, hay que admitirlo, porque este préstamo de la existencia, para sobrevivir, es relativo, como la Teoría de Einstein. Veremos que nos ofrece el futuro, y a esperar.

viernes, 4 de junio de 2010

Menudo lío

Por un momento creí haber perdido el blog. Me ha costado Dios y ayuda recuperarlo. Por un momento, alguien se ha hecho con mi cuenta muy malamente. De hecho, ni yo existía. Ha sido un momento angustioso. Pero, por fin, podré escribir. Menudo lío, y menudo susto, lo de las nuevas tecnologías virtuadigitales. En los 80 no pasaba esto. ¡Qué horror!

viernes, 14 de mayo de 2010

¡¡¡Congelados!!!

Mr. Frío se está dedicando a congelar los sueldos de los funcionarios y las subidas de las pensiones. No hay ningún Batman con el artilugio láser para descongelarlos en quince minutos. Y lo peor no es eso. Encima, para evitar más todavía el descenso del déficit o la subida, se le ha ocurrido la gran idea para que paguen justos por pecadores. Es decir, tenemos que pagar los de siempre; y continuar pagando una política económica de descalabro. Si Mr. Frío continúa así, tomando estas medidas (como en su tiempo hizo la Oposición de los Siniestros) entonces, apaga y vámonos, que no va haber Tío de la Vara que lo frene. El Mal ya está hecho, y no hay Justicieros suficientes.

miércoles, 21 de abril de 2010

Batir el récord

No es fácil cuando, se tiene tema para escribir, pero uno se queda en blanco. Además, ayer, en un episodio de House, estuvo una paciente que escribía en un blog, que se estaba muriendo por no poder evacuar. Lo más curioso es que House leía el blog, pero a mí se me antojaba que no era un blog. Carecía de fechas, y de recuento de entradas, incluso no se veía, en este caso, que batiera el récord como en otros episodios. Aburría bastante. Sí me llamó la atención que, por lo menos en esta temporada, House demostrara valor, evitando tomar medicación para su dolencia de pierna. A mí me pasa lo mismo por lo de la cadera. Cada vez que llega un otoño o invierno, me vaticina si lloverá o no. Es un dolor agudo muy desagradable, incluyendo molestos calambres. Aunque también escribo este mes, para batir mi propio récord de entradas. Que la suerte me acompañe.

martes, 16 de marzo de 2010

¡Menuda defensa...!

Ya nadie nos toma en serio. Si esto sigue así, nuestro prestigio, ya bastante castigado, pasará de ser respetable (que ya no lo es), a vernos como un imperio que dejó de serlo, a un país sin dignidad. Y eso lo ha conseguido el Bufón de Venezuela, y el Indio Camiseta de Arcoiris. El caso es pedir y no dar ni las gracias.

jueves, 25 de febrero de 2010

Febrero

Lluvia y nieve y lluvia. Inundaciones en Andalucía. En Galicia. En Tenerife. Ya lo vaticiné; pero me miraron perplejos. Continuan las catástrofes. Aún no han terminado. Parece que este Febrero quiere desquiciar al Mundo, o ya lo ha hecho. Lo llevo diciendo desde el Diciembre pasado. Y lo que nos queda.

martes, 22 de septiembre de 2009

Últimamente,...

...no es que me prodigue mucho; pero se me hace muy cuesta arriba escribir en este códice infinito. Sin duda, se debe a que ya escribo demasiado. Todos los días. Pero la calidad, según he venido observando, es nula. Eso no significa que deje de escribir. Lo continuaré haciendo. Aún sigue en pie, escribir durante un mes, de continuo. Pero creo que treinta entradas es excesivo, y uno ha de ser kryptoniano, o algo parecido. Así son las cosas. Mi energía es bastante limitada; pero, bueno, no es posible llevar hazañas a los 36 que a los 20. No es lo mismo. Sin embargo, continuaré aquí, al pie del cañón hasta que el mismo Universo decida apartarme.