
En el blog supermanfanmovie.blogspot.com hay suficiente información sobre la película. Por ejemplo, al bloguero se le antoja estúpido el juego de intercambio de identidades entre Clark y Superman. Le doy la razón, porque a este bloguero, anglosajón o angloamericano, le pilla muy de cerca. No es de extrañar que el guión lo escribiera el propio Reeve; pero lo cortés…, ya se sabe.
Luthor entra en acción con su sobrino Lanny, que deciden robar un mechón de Superman, para crear un clon, o una criatura con los mismos poderes. Una lástima que, debido al presupuesto, nada excesivo, los efectos especiales resulten míseros y resultones. De ahí, Luthor y su sobrino, crean al Hombre Nuclear. Luego, todo es más de lo mismo, porque, en las tres películas anteriores, se ha buscado la manera de matar al kryptoniano. Superman enferma, y gracias a un cristal azul, recupera la salud. Anula al Hombre Nuclear, provocando un eclipse de sol, y aquí paz, y después, gloria.
Si he de ser sincero, el cómic del filme es, por lo menos, emocionante, con escenas eliminadas, y escrito por Bob Rozakis, con dibujos de Curt Swan, Dick Gordiano, Don Heck, y Frank McLaughlin. Confieso que el cómic me gustó bastante más que la película. Pero he de felicitar a los responsables de los efectos especiales que, con un presupuesto menguante, lograron crear algo de magia y sueño, para el personaje. El director, Sydney J. Furie, lo hizo lo mejor que pudo, pero la saga del superhéroes estaba herida de muerte.
En este año, 1987, recuerdo que empecé a aficionarme a los personajes de la DC, y a alimentar mis tardes con la maxiserie, Crisis en Tierras Infinitas. Para mí, el mundo ya no era lo mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario